Ecuador pide a la CAN regular sobretasas

martes, 29 de noviembre de 2016



Ecuador propuso a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) un proyecto de Decisión que reglamente la aplicación de la cláusula de salvaguardia cambiaria del bloque.
La salvaguardia es un gravamen que se fija a las importaciones con el fin de proteger la economía local. En Ecuador se ha aplicado, por ejemplo, para evitar el impacto de la depreciación de monedas como las de los Estados miembros del grupo regional andino.

El artículo 98 del Acuerdo de Cartagena (documento de conformación del bloque) establece que si la devaluación de uno de los países miembros altera las condiciones económicas de otro, el perjudicado podrá plantear el caso a la Secretaría General del órgano y, verificada la perturbación, aplicar medidas correctivas.

El presidente Rafael Correa ha expresado permanentemente su preocupación por el impacto en la economía ecuatoriana de las devaluaciones -en relación con el dólar- del sol peruano y del peso colombiano, en los dos últimos años.

Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE) y agencias internacionales de prensa, entre octubre del 2014 e igual mes de este año, esas monedas perdieron valor en un 15% y en un 32%, respectivamente.

En su enlace del 9 de julio pasado, el Mandatario dijo que los primeros días de ese mes mantuvo una reunión en la que analizó el comercio con el grupo andino. Anunció que el país estudiaba la aplicación de un mecanismo de salvaguardias automáticas si las naciones del bloque devalúan sus monedas.

Esto se encuentra en el proyecto de Decisión que reglamenta la aplicación del artículo 98 del Acuerdo de Cartagena, que se presentó a la CAN “hace menos de dos meses”, según confirmó a este Diario, el pasado 16 de noviembre, el ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli.

“Lo que estamos indicando es que se desarrolle el reglamento de aplicación de una manera más expedita. Está puesta la intención de Ecuador y es un tema que abordaremos a partir de enero”.

Una fuente de la CAN indicó a EL COMERCIO que el texto se presentó en una reunión de la Comisión del grupo regional, realizada a finales de octubre, en la que hubo una breve explicación de Ecuador y comentarios de los otros miembros: Colombia, Perú y Bolivia.

Este Diario consultó los detalles sobre el proyecto y los procedimientos al Ministerio de Comercio Exterior y a la CAN, pero hasta el cierre de la edición no respondieron.

La propuesta, a la que accedió este Diario, explica que se aplicará “una medida correctiva” al país miembro importador, cuando la CAN verifique que “el tipo de cambio nominal registre una variación anual superior a la variación anual de inflación del país miembro exportador”. Eso, en un porcentaje que todavía no se encuentra determinado.

La medida correctiva será una sobretasa arancelaria ad valorem (sobre el valor del bien) igual “a la diferencia entre la variación anual del tipo de cambio nominal y la inflación anual que registre el miembro exportador, siempre y cuando esta no supere el porcentaje arancelario de Nación Más Favorecida (NMF)”.

Cristian Espinosa, analista en temas de comercio exterior, explicó que esto implica que el porcentaje con el que se gravará a los países miembros será el porcentaje de devaluación menos la inflación, siempre y cuando este no supere el porcentaje arancelario de NMF.

“Si el cambio del peso pasa de 2 000 a 3 000, la devaluación es del 50%. Eso me llevaría a poner un arancel del 48%, por ejemplo, si la inflación fuera del 2%. Pero como no me puedo pasar el porcentaje NMF, tendría que aplicar el máximo que este determine”.

El analista explicó que el Comité de la CAN es el encargado de tratar pedidos como el de Ecuador. Indicó, además, que la aprobación de este tipo de procesos depende de la complejidad.

“Normalmente, los países someten a consulta y revisan los textos, lo que toma tiempo (...) puede haber una opinión favorable si es que hay consenso de todos”.
En ocasiones anteriores, Colombia y Perú han rechazado medidas adoptadas por Ecuador como, por ejemplo, las salvaguardias cambiarias de inicios del 2015, que estuvieron en el orden de entre 7% y 21%.

Luego de tres meses, Ecuador levantó ese mecanismo y aplicó sobretasas al mundo. Tras el terremoto se extendieron y la medida ha sido revisada por la Organización Mundial de Comercio. Hoy y mañana, Cassinelli tendrá citas en Ginebra para analizar el tema.

Sobre las salvaguardias cambiarias a la CAN -dijo Correa en julio- para su adopción se tuvo que hacer “malabares”. “Ellos todos los días nos devalúan las monedas. Eso equivale a poner salvaguardias en todos los productos”. Por eso propuso que ante una devaluación se pueda “inmediatamente poner aranceles especiales” como protección para Ecuador.


Fuente: El Comercio

Acuerdo Ecuador-Unión Europea desgravará 2.565 partidas


Al menos 2.565 partidas arancelarias conforman el conjunto negociado dentro del Acuerdo Multipartes entre la Unión Europea (UE) y Ecuador. De estas, el 69,6% entrarían con 0 arancel desde el 1 de enero de 2017 y 3,6% se excluyen, es decir no tendrían desgravación.

Dicha desgravación es gradual y va de 0 años (los que se desgravan de manera inmediata) pasando por periodos de 3, 5, 7, 10 y hasta los 17 años.

Esto, si los procesos administrativos se cumplen tal como lo esperan las autoridades de Gobierno, tras la firma del acuerdo el 11 de noviembre pasado, esto es en la Corte Constitucional, en Ecuador, y luego en Parlamento Europeo.

En el momento de la entrada en vigor del Acuerdo, la UE liberalizará casi el 95% de las partidas arancelarias en el momento de su entrada en vigor, y Ecuador alrededor del 60%. Así, la balanza se inclina a favor del país, ya que los exportadores de la UE se ahorrarán al menos 106 millones de euros en aranceles cada año, y los ecuatorianos 248 millones de euros.

De acuerdo con la UE, los beneficios para su bloque también serán importantes. Así, por ejemplo, su sector agrícola tendrá un mayor acceso al mercado para sus productos. De manera inmediata entrarían licores; manzanas, uvas; alcachofas; animales vivos y de reproducción, entre otros. También se ha puesto énfasis en la protección de unas 100 indicaciones geográficas de la UE en el mercado ecuatoriano.

Sin embargo, como ha dicho la embajadora de la UE en Ecuador, Marianne Van Steen, algunos de los productos europeos tendrán que tener paciencia antes de ingresar sin aranceles. Puso como ejemplo los vehículos, que podrán ser importados sin aranceles en siete años al menos.

Los consumidores ecuatorianos también deberán esperar unos siete años, al menos, para que entren productos de limpieza: desodorantes, perfumes, champú o dentríficos, entre otros con menores precios.

El acuerdo reforzará la integración regional, ya que Ecuador es el tercer miembro de la Comunidad Andina (junto con Colombia y Perú) incluido en el acuerdo comercial y se mantiene abierta la posibilidad del ingreso de Bolivia. (I)

Fuente: El Universo

Una cláusula del acuerdo con la UE potencia las exportaciones

martes, 15 de noviembre de 2016



El acuerdo multipartes que Ecuador firmó con la Unión Europea (UE) incluye una cláusula particular que trae beneficios para productores y exportadores de distintos sectores.
Se trata de la acumulación de origen. Con esta figura, una determinada industria puede nutrirse de materia prima que no tiene en su país para elaborar un producto y exportarlo. La diferencia con una exportación tradicional es que la acumulación de origen facilita y potencia los suministros entre países vinculados por un acuerdo comercial.

Ejemplos se pueden dar en sectores como la pesca, textiles, alimentos, entre otros.

Javier Díaz, representante de la Asociación de Industriales Textiles, explica que con esta figura Ecuador puede enviar a Colombia hilos o telas que ese país no tenga. La materia prima se procesa en Colombia, se convierte en una prenda determinada y se exporta hacia la UE con beneficios arancelarios. “Es una manera de complementarse entre industrias de los países que están en un mismo acuerdo comercial. Se la puede calificar como una especie de ‘cluster’ entre países”.

Esto ya pasó con el Atpdea, el beneficio comercial que tenían Ecuador y Colombia con EE.UU. Díaz cuenta que empresas ecuatorianas vendían a sus pares colombianas telas, hilos de algodón, hilos acrílicos, entre otros insumos necesarios para la confección de prendas de vestir.

Un ejemplo sencillo de la acumulación de origen está en las prendas interiores femeninas, detalla Christian Espinosa, analista de temas de comercio exterior. Estas incluyen encajes, ganchos, cintas elásticas y otros insumos. Un país puede tener, por ejemplo, fibras muy codiciadas, dice Espinosa. “Entonces gracias a los acuerdos se puede acumular estos componentes para elaborar la prenda y exportarla”.

Este analista indica que los acuerdos comerciales no siempre incorporan esta cláusula, pero cuando se logra es positivo. Él la describe como una herramienta beneficiosa para pequeños países productores de materias primas que tienen menos posibilidades de cumplir ciertos estándares de origen. “Así se multiplican las oportunidades de incrementar las exportaciones”.

En el sector atunero se mira con optimismo esta posibilidad. Ricardo Herrera, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros, detalla que con esta figura la industria atunera ecuatoriana puede recibir materia prima de barcos con bandera de otros países para exportarla como un producto de origen nacional.

“Un mayor suministro permite exportar más, aun cuando no sean capturas hechas por barcos de bandera ecuatoriana”. Uno de los beneficios, dice Herrera, es que aumentan las divisas que llegan al país.

Para Richard Martínez, presidente de la Cámara de Industrias y Producción, esta figura comercial permite fortalecer encadenamientos regionales con los socios andinos, pero además extrarregionales.
La acumulación de origen, añade el representante de los sectores productivos, permite fomentar las relaciones productivas con Europa al “considerar como nacionales” los insumos y materias primas utilizadas en los distintos procesos de producción, y sobre esa base tener acceso preferencial. “En ambos casos, existe un importante potencial para la industria ecuatoriana”.

fuente: El comercio

Acuerdo con la UE se firmará esta semana en Bruselas

lunes, 7 de noviembre de 2016


Según el calendario del Ministerio de Comercio Exterior, Bruselas será este 11 de noviembre la sede de la ceremonia de firma del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE). Este contrato abre la posibilidad de que los productos nacionales ingresen al ‘Viejo continente’ sin pagar aranceles.

Con la firma de este acuerdo, que demoró nueve años en concretarse -desde el inicio de las negociaciones en 2007-, el Ministerio del ramo aspira a que las exportaciones se incrementen en 1,6% hasta 2020 y que se generen 41.000 plazas de trabajo.

Más de 300 productos ecuatorianos tienen preferencias arancelarias en la Unión Europea, según Fedexpor, entre ellos: cacao, camarón, atún y flores. Lo que significa que los exportadores ecuatorianos actualmente pagan menos impuesto que otros países.

Según Comercio Exterior, a agosto de este año, la UE fue el principal destino de las exportaciones ecuatorianas, con un total de 1.889 millones de dólares, seguido por Estados Unidos, con 1.718 millones y los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), con 676 millones.

La premura por la firma se da porque el 31 de diciembre termina el régimen de preferencias arancelarias con el bloque europeo y, a partir de esa fecha, los productos ecuatorianos encarecerían en ese mercado, perdiendo competitividad.

Por ejemplo, Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería, indicó que con la puesta en marcha del acuerdo el atún seguirá entrando con 0% de arancel, pero, de no darse se pagaría el 24%.


Exportaciones e importaciones

El camarón es el segundo rubro de exportaciones no petroleras. Y Europa es el destino del 30% de la producción. De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de Acuacultura, con la firma solo en comercio de camarón ingresarían 800 millones de dólares al país.

Con el acuerdo cerrado y con miras a contar con un tratado estable, exportadores de atún como Agustín Rivero esperan aumentar sus ventas hasta en un 25%. “Este año fue complicado. Hay que recuperarse el que viene. El acuerdo es un buen paso”, manifestó.

Por otro lado, el mercado europeo provee 15% de los bienes de capital (maquinaria y equipos) que demanda la producción nacional, principalmente para la industria, la agricultura y el transporte. Europa provee 13% de los materiales de construcción que el país importa, 11% de las materias primas para la industria y 10% de aquellas para la agricultura.


Consumibles desgravados

Productos como quesos europeos de baja humedad o maduros desgravaran su arancel en un periodo de 17 años para la reducción arancelaria con la firma del acuerdo, con un contingente de libre acceso de 1.000 toneladas métricas al año. Mientras que los embutidos curados o ahumados de chancho recibirán una desgravación en 15 años.

Los licores podrían ingresar a Ecuador sin pagar aranceles desde enero próximo, si su origen es la Unión Europea. Siendo uno de los principales productos de exportación europeos, la decisión del acuerdo fue desgravar el arancel en su totalidad.

Roberto Proaño, un micro importador de licores, asegura que sus ventas se vieron reducidas en más de 40% en 2015 pues, “además del arancel hay que pagar el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto a Consumos Especiales”, explicó. (LGP)


El banano

° Solo en 2015, según cifras de Proecuador, más del 30% de las exportaciones de banano ecuatoriano se destinó a dos países europeos. Rusia (país no miembro de la UE) y Alemania figuran entre los principales compradores con una participación del 20,22% y 11,97%, respectivamente.

Siendo el banano el principal rubro de las exportaciones no petroleras, el país logró una reducción hasta 2020 del arancel vigente por tonelada métrica. Eduardo Ledesma, titular de la Asociación de Exportadores de Banano, explica que este rubro es de 126 euros actualmente y con el acuerdo bajará a 97. “Esto significa el pago de un centavo por caja, versus los 60 centavos que se paga en la actualidad”, dijo.


El Dato

El Ministro de Comercio Exterior asistirá este mes al Comité de Balanza de Pagos de la Organización Mundial de Comercio.


Cifra

41 mil plazas de trabajo podrían producirse tras este acuerdo.


fuente: lahora.com.ec

Japoneses se interesan en el cacao ecuatoriano


La calidad, el sabor y olor único del cacao ecuatoriano ahora es apreciado por una empresa asiática. Antes fueron los europeos,

La quinta chocolatera más grande del mundo está interesada en adquirir directamente cacao nacional fino de aroma de Ecuador, debido a las características frutales y florales, además de la calidad de la fruta.

Para el efecto, una delegación de la chocolatera Meiji, de nacionalidad japonesa, visitó el país a finales de octubre, con la finalidad de analizar la posibilidad de abastecerse directamente de cacao fino de aroma, a través del trabajo directo con centros de acopio de pequeños productores.

Para el cumplimiento de los objetivos de la visita se realizaron varias actividades. Por ejemplo, el 24 de octubre la delegación se reunió con las autoridades del Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma, que ejecuta el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap).

Los representantes de la empresa japonesa también asistieron a una exposición sobre mejoramiento genético y conservación del banco de germoplasma de cacao, que efectuó James Quiroz, del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap).

También se efectuó una catación de licores de cacao fino de aroma de varios orígenes, preparados por el Iniap, y en la que se pudo apreciar el alto interés de los japoneses por el cacao fino de aroma de perfiles altamente florales. Los empresarios japoneses, adicionalmente, recorrieron dos fincas de cacao de tipo nacional ubicadas en Calceta. Allí observaron el trabajo de podas realizado por la Minga del Cacao, y posterior a esto visitaron dos centros de acopio, en donde apreciaron el manejo de poscosecha que se realiza en Ecuador.

El país apuesta por desarrollar la agroindustria y el sector cacaotero se encamina a ello. LZA

fuente: expreso.ec

Acuerdo con la Unión Europea elimina arancel a licores

miércoles, 2 de noviembre de 2016


Una reducción de precios en los licores que lleguen de la Unión Europea (UE) será una de las consecuencias del acuerdo comercial multipartes firmado entre Ecuador y el bloque, según importadores.
El convenio establece que al entrar en vigencia, que se prevé para el 1 de enero del 2017, la desgravación arancelaria para licores será inmediata.

Actualmente, las bebidas alcohólicas que ingresan al país pagan un arancel mixto de 1% más USD 0,25 por grado alcohólico.

Según Felipe Cordovez, titular de la Asociación de Importadores de Licores, ambos rubros se eliminarán. Sin embargo, mientras estén vigentes las salvaguardias, los licores gravados seguirán pagando el porcentaje determinado según su tipo. A esto hay que agregarle el pago del impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a los consumo especiales (ICE).

Pese a ello, sí habrá una reducción de precios, que diferirá según el tipo de licor. “En el caso del whisky, por ejemplo, será la mitad del precio actual”.

La importación de licores desde la UE, según la Asociación, representa actualmente un 10% del total, lejos de lo que era en el 2012. Los ajustes arancelarios y tributarios que ha realizado el Gobierno afectaron, dijo el empresario.

Los comercializadores del producto en el país concuerdan con esta situación. Edy Castillo, presidente de la Federación Nacional de Distribuidores y Expendedores de Licores, explicó que, por ejemplo, en la distribuidora Eco 1, apenas el 20% del total de productos es importado y de este porcentaje un grupo mínimo es europeo.

Destacó los resultados obtenidos con el acuerdo y calcula que, en promedio, el costo de los licores se reducirá en un 30%. Espera que, a la par de la desgravación, se aceleren los trámites en la Aduana para la nacionalización del producto.

Este empresario también dijo que está a la expectativa de qué impacto pueda generar para el sector la puesta en práctica del etiquetado a las bebidas alcohólicas nacionales, que se prevé hasta fin de año.

El etiquetado de los licores era uno de los temas preocupantes para la Unión Europea. Con relación a este tema había dos solicitudes de los europeos: que los sellos fiscales para las bebidas espirituosas importadas (whisky, ron, tequila y vodka) se coloquen en todos los distritos aduaneros y no solo en Guayaquil; y que las etiquetas también se apliquen en los licores nacionales.

El primer punto se resolvió el pasado 11 de octubre, cuando la Aduana publicó el Manual para la importación de licores sujetos al sistema de verificación de etiquetas fiscales. Esto permitirá que los sellos se pongan en el depósito aduanero donde estén las botellas.

Mientras que el segundo aspecto se solucionará con la marcación, a cargo del Servicio de Rentas Internas (SRI). Se trata de una etiqueta que se aplicará en las tapas de las botellas de licor nacional (industriales y artesanales, incluidas las cervezas); así como en las cajetillas de cigarrillos producidas localmente.

Al igual que en el caso de los importados, los sellos para las botellas nacionales tendrán información del origen, la cantidad y otra información que se podrá leer a través de un código. El control por parte del SRI se realizará a través de dispositivos de lectura especial.

Con esto, el SRI contará con información sobre la producción y verificarán que el producto cuente con Registro Sanitario, lo que permitirá a las autoridades mejorar el control de su procedencia y así evitar el ingreso de producto de contrabando, explicó Paola Hidalgo, subdirectora de la autoridad tributaria.

Para la colocación de las etiquetas se contrató, a través de un proceso público, a la empresa Sicpa por USD 72,6 millones. Se prevé que se sellarán 6678 millones de unidades en cinco años.

La empresa implementará el sistema de etiquetado en 14 industrias del país. “Desde la planta saldrá etiquetado (…) va a estar incorporado dentro del proceso de producción. Sicpa trae la tecnología, las máquinas, el sistema”, dijo Hidalgo.

Claudio Patiño, gerente de Desarrollo Agropecuario (Ron San Miguel), explicó que su compañía ya fue visitada para constatar las instalaciones, pero hasta la semana pasada aún no se conocía cómo se iba a instalar el sistema.

El gerente de Embotelladora Azuaya, Jorge Talbot, dijo que es interesante la medida porque ayudará a frenar la competencia desleal del contrabando y de las bebidas alcohólicas de fabricación clandestina en el país. Indicó que hasta la semana pasada aún no les confirmaban el valor a pagar, que deberá ser asumido por la empresa. Hidalgo dijo que se pagará un centavo de dólar por producto marcado. El etiquetado arrancará en diciembre, con un plan piloto.

Fuente: El Comercio
 

Personas en Línea

Most Reading