Las cuotas en la 
importación afectaron la oferta de híbridos

jueves, 30 de octubre de 2014


La introducción de los primeros vehículos eléctricos en el país, según marcas consultadas, dependerá de una política gubernamental. El último Óptima Híbrido de Kia disponible en uno de los concesionarios de la marca, en Quito, tiene tres posibles compradores. “El primero que traiga el monto de la entrada se lo lleva”, relata un entusiasmado vendedor del establecimiento.
Hoy en día, conseguir un vehículo híbrido resulta difícil en el mercado ecuatoriano. Pocas marcas ofertan estos autos, que están sujetos a cuotas de importación. El rendimiento de combustible de un híbrido es de 70 km por galón, frente a uno convencional que es de 35 a 50 km por galón.

El mercado de estos vehículos alcanzó su punto máximo de ventas en el 2010 y el país llegó a ser un referente regional en temas de incentivos para la eficiencia energética vehicular.

Los primeros autos híbridos comenzaron a introducirse en el Ecuador en 2005. Tres años después, el Gobierno aprobó la primera norma para incentivar el uso de autos con tecnología eficiente. Esto generó un verdadero ‘boom’ de vehículos híbridos, explica Diego Luna, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

Las ventas se multiplicaron por nueve y pasaron de 510 unidades vendidas en el 2008 a 4 509 en el 2010. Pero después de ese año, el boyante mercado de híbridos no volvería a alcanzar ese nivel por dos causas.

La primera fue la decisión del Gobierno -a mediados del 2010- de ajustar la política de incentivos. El presidente Rafael Correa justificó la medida en que los “sabidos de siempre” estaban importando híbridos de lujo, de alto cilindraje, que no generaban ahorro en el consumo de combustibles. Por ello, resolvió exonerar solo a los autos híbridos económicos (de hasta 2 000 centímetros cúbicos).

El resto paga aranceles que van del 10 al 35%, además del Impuesto al Valor Agregado (12%) y el Impuesto a los Consumos Especiales (del 8 al 12%, según el modelo del vehículo). Esto duplicó el precio de los autos híbridos que quedaron fuera de los incentivos y las ventas cayeron año tras año según las estadísticas de Aeade.

Pero lo que realmente impactó en el mercado fue la decisión de incluir desde el 2012 a este segmento dentro de la política de cuotas. Esto redujo la oferta y hundió las ventas, que se ubicaron en 521 híbridos el 2013.

El número de marcas que importan estos modelos también se redujo. En el 2010, ocho marcas captaban el 99% del mercado de híbridos. Al 2013, el número se redujo a cinco.

Pese a ello, los incentivos gubernamentales, aunque menores que en el pasado, han puesto al país como uno de los países que más promueve el uso de vehículos con tecnología eficientes en la región.

Del total de híbridos vendidos en América Latina por la marca Toyota que vende el 70% de autos híbridos en el mundo, el 65% fue comercializado en Ecuador; el resto fue a mercados de Chile, Argentina y Costa Rica. En Japón , el 50% de autos que se ofertan son híbridos.

Toyota considera que hay demanda, pese a ello, este año, por el tema de cupos, solo colocará unos 300 autos, menos que los 417 que vendió el 2013.

La demanda de estos vehículos motivó a Hyundai hace tres meses a introducir el modelo Sonata Híbrido. Este año espera vender 300 unidades, comenta José Ávila, gerente de Marketing de la marca.

Las expectativas para los años venideros para este tipo de vehículos y la introducción de nuevas tecnologías como los eléctricos dependerán de los incentivos gubernamentales. En diciembre próximo terminarán las restricciones a la importación de vehículos y el Gobierno debe resolver en próximas semanas si continua con esta política.

Gloria Navas, gerenta comercial de Toyota, considera que tanto los autos híbridos como los eléctricos deberían estar fuera de la política de cuotas para que el país siga con la renovación vehicular (autos ecoeficientes en lugar de altamente contaminantes).

Lo eléctrico, en ‘stand by’La llegada de los autos eléctricos a Ecuador se daría de la mano del desarrollo de incentivos gubernamentales y capacitación, señalan voceros de marcas consultadas.

Lo que queda claro es que no se trata de un tema de corto plazo. Los desarrollos de las marcas toman años y deben cumplir varios pasos, como pruebas en el mercado, adaptación de la infraestructura pública, entre otros.

Para firmas como Nissan y Renault, el ingreso de autos eléctricos depende de que se cumplan ciertas condiciones como red de abastecimiento eléctrico e incentivos tributarios y arancelarios, entre otros.

Nissan tiene más de 150 000 unidades vendidas en el mundo del modelo eléctrico Leaf, dice Diego Andrade, director comercial de la firma.

Renault ofrece en el mundo cuatro modelos eléctricos. “Se está trabajando en conjunto entre el sector público y el sector privado para crear las condiciones necesarias”, anota Lorena Cornejo, gerenta nacional de Mercadeo de Renault.

Ambas marcas insistieron en que el principal beneficio de estos autos es que no generan emisiones contaminantes. Renault señaló que el reabastecimiento de electricidad de sus autos cuesta un 80% menos frente a uno de combustible.

Toyota dispone de unidades prototipo del Prius Plug In (enchufable), una mezcla entre híbrido y eléctrico. Eso garantiza que el auto nunca se quede parado sin energía. Otra novedad a futuro de la marca Toyota es la tecnología de hidrógeno (agua y energía eléctrica).

Fuente: ElComercio

Desde hoy se reabre la vía Calderón-Guayllabamba

miércoles, 29 de octubre de 2014


Desde hoy a las 05:00 (29 de octubre) estaba previsto que se reabriera parcialmente el tramo Collas – Guayllabamba que se cerró debido a los derrumbes que se reportaron luego del sismo de 5,1 grados en la escala de Richter que se registró el pasado 12 de agosto

La circulación vehicular por esta vía solo se permitirá de 05:00 a 20:00, informó la titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Paola Carvajal.

Para habilitar la vía, que estuvo cerrada por más de dos meses, los operarios del MTOP desalojaron más de un millón de metros cúbicos de tierra, trabajaron en la conformación de terrazas, estabilizaron taludes, arreglaron la capa de rodadura, corrigieron problemas de iluminación y señalización. (JN)

Autorizan inicio de obras para la extensión del Sitio 3 del Terminal 1 de Valparaíso

lunes, 27 de octubre de 2014


Un importante anuncio para la industria portuaria y el desarrollo de la infraestructura de Puerto Valparaíso, hizo el gerente general de EPV, Gonzalo Davagnino, quien afirmó que “hemos informado a Terminal Pacífico Sur (TPS) que puede iniciar las obras de extensión del sitio 3 en 120 metros y los trabajos de reforzamiento estructural de los sitios 4 y 5, obras que se constituyen como uno de los pilares en el marco de nuestro plan estratégico de desarrollo y que han sido trabajadas en coordinación con nuestro concesionario, restando solo la entrega formal de antecedentes por parte de TPS que se encuentran disponibles y concordados”.

Cabe señalar que esta inversión es una de las medidas consideradas en el Plan de Expansión de Puerto Valparaíso, que permitirá mantener la su competitividad del Terminal 1 de Puerto Valparaíso para en los próximos años. El proyecto de extensión del Sitio 3, que se transformará en la primera ampliación del frente de atraque de Puerto Valparaíso en más de 80 años, contempla la extensión en un alargamiento de 120 metros del frente de atraque principal y el refuerzo estructural de los sitios  4 y 5 para llevarlos a una condición antisísmica.

La ejecución de estas obras permitirá la atención de 2 naves Post Panamax en forma simultánea y posibilitará acompañar el crecimiento de las líneas navieras o atraer a otras, abriendo así plazas de trabajo para la actividad y manteniendo la competitividad de Puerto Valparaíso.

El ejecutivo indicó que “espera que una vez concluido los estudios de ingeniería, y luego de recibir las aprobaciones y permisos respectivos de las autoridades correspondientes, entre ellas la Autoridad Marítima y la Dirección de Obras Portuarias, los trabajos se inicien en las próximas semanas por parte de nuestro concesionario y entendemos que tardarían alrededor de 12 meses”.

De acuerdo al cronograma de obras, no se interferirán las actividades de microempresarios del Muelle Prat ni la operatividad del Sitio 6 del Terminal 2 (Espigón).

Para Davagnino “este proyecto demuestra nuestro compromiso por mantener la competitividad del Sistema Portuario de Valparaíso, a través de la aprobación de una iniciativa ambiciosa y coherente con la industria portuaria internacional. Esto es clave para proyectarnos en el largo plazo de manera sustentable como un polo portuario moderno y a gran escala. Hay que agregar además, que con esta obra y la ampliación del Terminal 2, contaremos con 2 terminales altamente competitivos para el comercio internacional chileno y podremos satisfacer plenamente la demanda regional proyectada para los próximos años”.

Finalmente, el gerente general de EPV destacó que este anuncio obedece al resultado de una mesa de trabajo en la que además participó TPS, y donde se abordaron otros temas que sumarán competitividad al puerto, entre ellos el proyecto de nueva accesibilidad que permitirá a Puerto Valparaíso movilizar 20 millones de toneladas al año, en complemento con la mencionada extensión de 120 metros para recibir naves de mayor tamaño.

Rafael Correa: "Estudio Indica que el nuevo puerto debe estar en Posorja"


Correa agregó que futura inversión puede ser privada, mixta o pública

26/08/2014. “Hemos terminado los estudios para determinar el mejor lugar para el puerto de aguas profundas. Esto lo ha hecho una empresa internacional (...) y esa empresa, en base a estudios técnicos, ha determinado que el nuevo puerto de aguas profundas de Guayaquil debe estar ubicado en el sector de Posorja”, señaló el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

En noviembre pasado, el gobierno contrató a la empresa extranjera Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (Isdefe) para que realice estudios para “identificar el emplazamiento idóneo de un puerto exterior en la provincia de Guayas...”, según las especificaciones adjuntas al contrato.

Durante su intervención, Correa agregó que “ya hay tres empresas mundiales interesadas en invertir en ese puerto” y sostuvo además que “no tenemos ningún problema que sea inversión privada, inversión mixta o inversión pública. Lo importante es que se haga rápido”.

Sin embargo, el presidente cuestionó la contribución de los puertos privados al Estado. “Ya vamos a entrar a hacer auditoría a estos puertos privados y a exigir que contribuyan de mejor manera al Estado, que es el que mantiene el canal de entrada”, señaló.

Puntualizó que los puertos privados debiesen servir para el movimiento de carga vinculada a la empresa a la que pertenezcan, pero actualmente también han desarrollado servicios y con ellos hacen competencia al puerto de Guayaquil. Al respecto, puntualizó: pero competencia desleal, porque el puerto de Guayaquil tiene otros gastos, otras contribuciones, etcétera. Y esos señores solo pagan el 5% de su ingreso al Estado”, remarcó.

El mandatario también hizo referencia a negociaciones con la empresa Contecon, concesionaria del puerto de Guayaquil, para la reducción de tarifas a los exportadores. Manifestó que la empresa cobraba tasas muy altas a los exportadores. “La buena noticia: se ha negociado muy fuertemente con Contecon y esas tarifas bajarán al menos un 10%”, expresó.

No tiene que implicar cerrar los otros puertos

Por su parte, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, señaló que el Gobierno tiene que dar detalles sobre el puerto de aguas profundas que se tiene previsto construir en Posorja.

"Se ha tardado mucho tiempo el señor presidente (Rafael Correa) en descubrir algo que era obvio: que técnicamente el puerto de aguas profundas debe estar en Posorja, Guayaquil", señaló el Alcalde.
Además, Nebot indicó que el mandatario debe informar si se trata de seguir con la construcción del puerto que estaba levantando la empresa privada o es uno nuevo. Además, solicitó la devolución de la autorización a la compañía que estaba construyendo el puerto de aguas profundas con dinero privado.

"Hay dos posibilidades: o se refiere al actual puerto en construcción o se refiere a otro sitio en Posorja. Si (el Gobierno) quiere hacerlo en otro sitio de Posorja, que lo haga, en buena hora. Pero eso no puede impedir que el que está haciendo un puerto y no le cuesta nada al Estado, también lo haga", indicó Nebot esta mañana en una entrevista radial.

También, el alcalde indicó que la construcción de la nueva infraestructura no tiene que significar el cierre de los actuales puertos que funcionan en el sur de Guayaquil. "No es porque va a haber un puerto en Posorja -privado o público- se tienen que cerrar los otros puertos. Todos los puertos tienen que funcionar", aseguró Nebot, al señalar que estos se complementan.

El sábado 2 de agosto, el presidente ecuatoriano Rafael Correa señaló que: “Hay 3 empresas mundiales que desean intervenir en el puerto de aguas profundas que, según los estudios, será en Posorja”.

Fuente: El Universo

VENEZUELA: NAVIERAS REPORTAN DEMORAS EN OPERACIONES PORTUARIAS.

El presidente de Asonaviera, manifestó que es positivo haber restablecido las comunicaciones con las autoridades portuarias y que esperan llegar a soluciones de forma conjunta.
27/10/2014. En el sector naviero preocupa la lentitud de las operaciones portuarias, especialmente en el puerto de Puerto Cabello.

De acuerdo a los datos que la Asociación Naviera de Venezuela (Asonaviera) presentó recientemente a las autoridades de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) el promedio de movimientos de contenedores por hora en Puerto Cabello oscila entre 12 y 14 contenedores, la mitad del promedio de entre 25 y 30 contenedores que se movilizan por hora en los puertos vecinos de países del Caribe.

"El promedio de movimientos por hora en Venezuela es de 12 /14 contenedores y en el Caribe el promedio es de 25/30", se lee en la presentación que Asonaviera realizó a las autoridades de Bolipuertos.

Las demoras y retrasos preocupan porque "incrementan de manera importante" el costo de los fletes, además de que inciden en las "frecuencias" de servicios que prestan las navieras al país. También existe preocupación, ya que esas demoras pueden afectar la posible llegada de "carga general" para la temporada decembrina.

Según Asonaviera, "una de las razones principales de espera por muelle en buques porta contenedores ocurre por el proceso aduanal para conseguir los permisos de descarga directa de la mercancía consignada al Gobierno, principalmente alimentos".

Los datos de la organización que agrupa a las líneas naviera indican que un buque con "carga general" tiene un "promedio de espera" de 50,5 horas entre el lapso que pasa fondeado y el inicio de la descarga.

En los casos de la carga a granel la espera es mayor, de acuerdo a los reportes de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello (CCPC). En la revista "Informes" 14.544 de la CCPC se apreciaba que al cierre del jueves de la semana pasada estaban fondeados en la bahía del puerto 28 buques, de los cuales 18 traen carga granelera entre alimentos y fertilizantes. Uno de los buques con fertilizante para Pequiven acumulaba más de 3 meses fondeado, ya que llegó a las costas del puerto el pasado 19 de julio.

Eddy Meayke, presidente de Asonaviera, manifestó que es positivo haber restablecido las comunicaciones con las autoridades portuarias y que esperan llegar a soluciones de forma conjunta. "Las mesas de trabajo son determinantes, han manifestado su intención de solventar los problemas".

Calificó como "crítico" el funcionamiento de Puerto Cabello. A modo de ejemplo, añadió que las operaciones de carga de contenedores en el caso de las exportaciones son más lentas. Los datos de Asonaviera indican que en promedio se movilizan 1,5 contenedores por hora, lo que encarece el flete y los costos asociados a la exportación.

Además del restablecimiento de las "mesas de trabajo", desde Asonaviera han propuesto a las autoridades otras medidas para optimizar las operaciones. "Mantenimiento apropiado a los reachstakers y demás equipos portuarios", realizar "operaciones de vaciado de carga abandonada", la "reducción del canal rojo porcentualmente para evitar ocupar espacios operativos en la zona portuaria" y "coordinar los procesos de revisión de cargas en un mismo momento optimizando los recursos y sus tiempos asociados", son algunas de las acciones propuestas.

Fuente: Diario El Universal Caracas

Conozca las tres formas para importar productos en Ecuador


Si usted está interesado en comprar un producto en el exterior, sea porque viajará o porque vio alguna oferta en internet, no se fije solo en el precio. El Estado ecuatoriano aplica impuestos, tasas y aranceles a la mercadería importada.

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) establece reglas para la importación, dependiendo la forma como ingresan al país y el objetivo para el cual se trae los bienes a Ecuador.

Existen tres formas para traer productos al país: importando formalmente, ingresándolos por las salas de arribo internacional o comprando vía Internet.

Para cada uno existen ciertas reglas y es mejor que usted esté prevenido antes de realizar unas compras. A continuación le indicamos algunas de ellas, según el tipo de importación que usted realice.

La compra por viaje 

Los pasajeros puede traer mercancía, sin tener que pagar aranceles e impuestos, cuando los artículos llegan al país como efectos personales.

Antes de llegar al país el viajero deberá llenar la Declaración Aduanera Simplificada. Ahí deberá detallar los productos y el dinero en efectivo que trae consigo desde el exterior.

El viajero puede traer consigo, sin pagar tributos, un objeto nuevo y otro usado de los siguientes tipos: cámara, filmadora, teléfono, computador personal, un televisor de hasta 22 pulgadas , entre otros. (Mire aquí la lista completa)

Si sobrepasa el número de artículos establecidos por las autoridades deberá pagar impuestos, tasas y los aranceles que correspondan.

Si la persona no declara correctamente las mercancías o las oculte dentro del equipaje cometerá una defraudación aduanera. El Código de la Producción prevé una pena de dos a cinco años de prisión y una multa de hasta 10 veces el valor de los tributos que pretendió evadir con su accionar.

Una persona que viene en avión y trae mercancía por sobre USD 2 000 no puede sacarla por salida internacional. Esta pasará a carga y el importador deberá cumplir con la declaración aduanera y entregar certificados de acuerdo con la partida.

Al comprar con tarjeta de crédito en el exterior, su banco o emisor le cobrará, al llegar la fecha de corte, el impuesto a la salida de divisas ISD por las compras hechas.


FUENTE

COLOMBIA: FERROCARRIL DEL PACÍFICO AUMENTARÁ LA CARGA EN 300% EN 2015


Las cifras han venido subiendo. En agosto pasado se impuso un récord de 23.600 toneladas, por ahora el más alto, según su gerente.
27/10/2014. A todo vapor avanza la operación del Ferrocarril del Pacífico (FDP), que une el Valle del Cauca con Caldas, y que cuando se le conocía como Ferrocarril del Oeste, a mediados del 2008, llegó a tener pérdidas hasta por 16.000 millones de pesos.

En el 2012, con el cambio de nombre y luego con la apuesta de la compañía suiza Trafigura, que opera en Colombia con la filial Impala, el tren ahora moviliza 20.000 toneladas mensuales de carga en promedio. Un gran salto, pues hace seis meses, entre marzo y abril de este año, transportaba sobre sus rieles solo 8.000 toneladas.

Las cifras han venido subiendo. En agosto pasado se impuso un récord de 23.600 toneladas, por ahora el más alto, según su gerente, María del Pilar Rodríguez Caicedo, quien aseguró que lo mejor está por venir. “Hemos venido aumentando la carga mes a mes y seguiremos con esa tendencia. Esto se ha movilizado entre el puerto de Buenaventura y la estación de Yumbo”, afirmó Rodríguez en entrevista con Portafolio.

En los próximos meses, el tren estará operando hasta La Tebaida, pasando por Cali, Palmira, Buga y Zarzal. Por sus vagones viajan actualmente acero, rollos de diferentes metales, cemento y contenedores.

¿A cuánto llegan las inversiones?

En una primera fase se ha previsto una inversión por 32 millones de dólares. Durante este último año se ha puesto la casa en orden, se pagaron todas las deudas que eran cercanas a los 26.000 millones de pesos, se reforzó la planta de personal, se invirtió en plataformas de tecnología de punta para la parte administrativa y la operación.

También, se recuperó la vía férrea entre Buenaventura y Palmira, y se han adquirido muchos equipos, desde locomotoras hasta herramientas para el taller.

¿Qué obras han realizado y qué otras intervenciones van a hacer?

En infraestructura hemos trabajado en la recuperación de la vía férrea, estamos desyerbando, cambiando traviesas (durmientes de madera), asegurando los rieles, mejorando cambiavías, haciendo obras civiles como puentes, muros de contención, entre otros, que nos permitan garantizar el paso continuo y seguro del tren por la vía.

Así mismo tenemos tres proyectos grandes de obra civil que le hemos presentado al Gobierno como futura inversión.

¿Cuáles son?

La recuperación de la bodega de la 26 en Cali, donde estarán ubicadas nuestras oficinas y un centro de formación, para el cual vamos a traer el primer simulador ferroviario de Colombia, la remodelación de la estación en Buenaventura y el mejoramiento del taller.

¿Cómo les ha ido este año?

Muy bien. Hemos recuperado la vía, se ha invertido en la empresa y su gente, estamos recuperando la confianza de los clientes y, todo esto, ha generado un aumento de carga movilizada. FDP atraviesa por un muy buen momento, resultado del trabajo y la inversión realizada a lo largo de este 2014.

Ahora, FDP completa un año de que la concesión fue adquirida en su mayoría por un grupo de inversionistas extranjeros, que cree en este proyecto y tiene el músculo financiero necesario para ponerlo a punto y además sabe operar trenes.

¿Qué metas tienen para el 2015 y hacia adelante?

Empezar la operación comercial hasta La Tebaida, es decir, dejar completamente operativa la red del Pacífico que nos fue entregada en concesión (cerca de 400 km), desde Buenaventura hasta La Tebaida y hasta Zaragoza.

Aumentar la carga movilizada a 80.000 toneladas por mes.

También, lograr un acuerdo con el Gobierno para hacer inversión adicional en Buenaventura, Yumbo y Cali. Todo esto, para convertirnos en la mejor alternativa de transporte de carga desde y hacia el puerto de Buenaventura y en la región del Valle de Cauca y Eje Cafetero.

¿Cómo se van a articular con otros trenes?

En ocasiones anteriores, se han estudiado dos alternativas de conexión, una a través de La Tebaida, la cual resulta altamente costosa por el cruce de la Cordillera Central y otra a través de Cartago-La Felisa- Bolombolo-Medellín, que existió en algún momento.

En el mediano plazo nos hemos comprometido con el Gobierno a estudiar la posibilidad de llegar inicialmente a La Virginia, donde está la zona franca de Pereira, y donde a futuro llegarán las Autopistas de la Prosperidad de Antioquia, y posteriormente llegar a Medellín.

PANAMÁ: COMPETITIVIDAD DEL SISTEMA PORTUARIO ESTÁ AMENAZADA

Algunas navieras que operan en Panamá y en otros países iniciaron hace dos años servicios directos desde Asia a la Costa Oeste de Suramérica. Panamá no es el único país con visión de convertirse en ‘hub’ logístico, ya que otros también cuentan con centros de trasbordo.

27/10/2014. El sistema portuario en Panamá ha confrontado en los últimos años problemas en cuanto a brindar un servicio confiable, debido a las huelgas registradas, lo que ha afectado su competitividad y le ha impuesto fragilidad a sus operaciones.
Según algunos registros, el movimiento de contenedores registró hasta agosto pasado un crecimiento aproximado de 63,778 TEU o 1.4% con respecto al mismo periodo de 2013. Sin embargo, todavía está 156,556 TEU por debajo del mismo periodo 2012, es decir que ha decrecido 3.38% respecto a ese año.

Aunado a los problemas internos, existen temas externos que afectan el movimiento de carga, como es el caso en los últimos años de Venezuela y Colombia.

Rommel Troetch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, afirmó que la situación de Venezuela impacta a los puertos tanto en carga de Zona Libre, como la carga de trasbordo, mientras que la de Colombia solo afecta la carga del emporio comercial.

“Definitivamente, Venezuela y Colombia son parte del problema de la caída de la carga en los puertos, sin embargo, la carga de trasbordo que se fue de Panamá producto de las dos huelgas portuarias en los dos últimos años no ha regresado. Por eso es que vemos un crecimiento tan débil del 1.4% hasta agosto pasado”, afirmó.

Destaca, además, que otro factor que afecta la competitividad del sistema portuario es la inflación de los últimos cinco años, que ha hecho más caros a los puertos y, sumado a la falta de mano de obra, ha generado que Panamá pierda competitividad frente a otros puertos competidores de la región.

Informó que algunas navieras que operan en Panamá y en otros países, hace dos años, iniciaron servicios directos desde Asia a la Costa Oeste de Suramérica, y movieron parte de su carga a esa ruta, lo que ha afectado el crecimiento de la carga en Panamá.

“Esto es normal, ya que las navieras siempre están a la búsqueda de rutas menos costosas y con menos tiempo de tránsito”, aseguró.

Competencia

Sin embargo, a pesar de los inconvenientes planteados, el país busca consolidarse como hub logístico, aunque no es el único con esta visión, ya que otros países con centros de trasbordo como Colombia, República Dominicana y Jamaica están planeando desarrollar su industria logística y adelantarse a Panamá para mejorar su capacidad de atraer carga.
Ante estas competencias, el sector logístico en Panamá le ha planteado a las autoridades la necesidad de crear una secretaría de logística, adscrita a la Presidencia de la República, con la finalidad de crear un plan maestro de desarrollo del hub logístico nacional de servicio mundial.

Juan Carlos Croston, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, opina que el país necesita urgentemente la creación de esta secretaría de logística.

“El Canal ampliado va a abrir oportunidades para el sector, sin embargo, el tema no es si estamos preparados para la apertura de la vía, si no, si nosotros, con esos barcos más grandes, vamos a ser eficientes para que hagan operación de trasbordo y para que se hagan operaciones logísticas”, agregó.

Plan para mantener beneficios con la UE

jueves, 23 de octubre de 2014


El Parlamento Europeo discutirá hoy la propuesta de reglamento –presentada a inicios de este mes por la Comisión Europea– que busca mantener de forma temporal, y desde enero del 2015, las tarifas arancelarias actuales para Ecuador, pues el SGP Plus que da esas ventajas finalizará en diciembre.

Así lo anunció ayer la Cancillería en un comunicado tras la III reunión de consultas políticas que mantuvieron el pasado martes delegaciones de la UE y del Gobierno en Quito, donde se analizaron temas políticos, comerciales, regionales, cooperación, migración, entre otros.

La delegación de la Unión Europea la presidió Christian Leffler, director para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior, quien se reunió con Leonardo Arízaga, vicecanciller de Ecuador.

En un encuentro con la prensa la tarde del pasado martes, Leffler señaló que el 10 de octubre tuvo lugar la primera discusión de la propuesta de reglamento entre los estados miembros en el Consejo Europeo. Consideró que hasta fin de año se cumpliría el procedimiento de aprobación en el Parlamento Europeo y en el Consejo Europeo, que son las instancias que deben dar su visto bueno.


Fuente: El Universo
 

Personas en Línea

Most Reading