MANGO Y PAPAYA DE PERÚ A EE.UU
viernes, 29 de mayo de 2015
A partir del segundo semestre del año el país sudamericano comenzará la exportación de los frutos a Estados Unidos.
La Oficina Comercial de Perú (OCEX) en Washington anunció que a partir del segundo semestre de 2015 el mango y la papaya peruanos ingresarán al mercado estadounidense, según una información otorgada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. El ingreso de estas dos frutas es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de Agricultura, las autoridades sanitarias y la Embajada de Perú en Estados Unidos.
Igualmente, se está trabajando para lograr el acceso para los pimientos (capsicum) y la ampliación de las áreas de cultivo de los cítricos, así como el tomate y la chirimoya (anona).
La OCEX de Washington también se refirió a la preocupación por el futuro aumento de las inspecciones en las exportaciones agroindustriales que ese país implementaría en el corto plazo.
Estados Unidos es uno de los principales destinos de los productos del sector agrícola peruano. Durante los últimos cinco años, las exportaciones de frutas y vegetales crecieron un 120% hacia los mercados externos y registraron una facturación de US $1.901 millones en el 2014.
Fuente: Freshplaza
Expectativa por revisión de acuerdos sobre importación
jueves, 21 de mayo de 2015
Hay expectativa en el sector empresarial por la revisión de los acuerdos voluntarios de restricción de importaciones a productos que también tengan salvaguardias arancelarias, anunciada por el ministro de Industrias, Eduardo Egas, el lunes pasado, en una cita con dirigentes empresariales.
Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial, señaló que se habrían firmado alrededor de 960 acuerdos voluntarios para reducir importaciones de alimentos, cosméticos, automotriz y otros.
En el sector de cosméticos, María Fernanda León, directora ejecutiva de Pro Cosméticos, dijo que hay la reducción de importaciones del 30% en perfumes y fragancias y al mismo tiempo se les aplica una sobretasa del 45%.
Explicó que esta restricción se realiza a través del Registro de Operadores (ROP) desde enero pasado. Antes, de enero a diciembre del 2014 estuvo vigente un acuerdo para reducir las importaciones en el 25%.
En la cita con empresarios, Egas también se refirió al Sistema Nacional de Calidad y anunció su reordenamiento. “No vamos a utilizar el Sistema Nacional de Calidad para hacer políticas restrictivas, a machote, de importaciones, ni vamos a utilizar estas normas técnicas y más regulaciones para dificultarles la vida al importador y al empresario”, dijo.
Sobre el tema, Juan Bermeo, presidente de la Cámara de la Industria Automotriz, dijo que cualquier medida que les permita volver al volumen normal de producción es positiva.
Explicó que la industria automotriz solo utiliza el 50% de su capacidad operativa y se han eliminado plazas de trabajo por las medidas impuestas. Entre estas, la Resolución 051-2014 del Comité de Comercio Exterior (Comex), de diciembre pasado, que subió hasta el 15% los aranceles a la importación de partes y piezas (CKD).
En la misma fecha, el Comex extendió hasta diciembre de este año los cupos a la importación de vehículos, que vencían en diciembre pasado. “Con estas medidas bajó (el mercado) un 20% entre autos importados y ensamblados”.
Además, a partir del 11 de marzo pasado, según Bermeo, a algunos insumos utilizados para la fabricación de autopartes para el ensamblaje de autos se aplican salvaguardias.
A esto, Manuel Murtinho, gerente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA), agregó que en enero pasado se incluyeron más trámites del Servicio de Rentas Internas. Se trata de la aprobación del Formulario 105 de declaración del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) y el procedimiento para su aplicación.
Egas también habló del aumento de trámites. “Hoy tenemos al empresario dedicado a responder a la burocracia en vez de estar trabajando, necesitamos minimizar, racionalizar la cantidad de trámites que hay en el país, y en eso se está trabajando”, señaló.
Aspiazu, que también representa al sector de telecomunicaciones, señaló que hay productos en 28 subpartidas de importaciones que tienen salvaguardias y que una de ellas también está sujeta a acuerdos para disminuir importaciones. (I)
Industria gráfica
se anuncia solución
se anuncia solución
Restricción de importación
El sector importador de tinta dijo que se había impuesto una restricción del 30% en la importación del producto por la negativa a acatar la norma RTE INEN 146 de junio del 2014.
El sector importador de tinta dijo que se había impuesto una restricción del 30% en la importación del producto por la negativa a acatar la norma RTE INEN 146 de junio del 2014.
El lunes, Luis Jiménez, gerente general de Senefelder y representante del gremio, expuso la inquietud al ministro de Industrias, Eduardo Egas, durante la reunión, quien señaló que ya fue solucionado.
Fuente: El Universo
Exportaciones ecuatorianas cayeron 26% en el primer trimestre
martes, 19 de mayo de 2015
La caída obedece principalmente al desempeño del sector petrolero, producto de una reducción de los precios en el mercado internacional. Desde el segundo semestre del año pasado los precios del crudo han venido cayendo, llegando hasta cerca de USD 40 por barril a inicios de año. Sin embargo, en las últimas semanas se observa una recuperación y actualmente bordean los USD 60. En la apertura del mercado de Nueva York, la cotización del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Ecuador, abrió a USD 60,1 hoy 12 de mayo del 2015.
Las exportaciones de petróleo de Ecuador, si bien aumentaron un 12% en volumen, fueron golpeadas por una caída del los precios. El primer trimestre del 2015 los ingresos por exportaciones de petróleo sumaron 1 662 millones, casi la mitad de lo percibido entre enero y marzo del 2014, cuando llegaron a USD 3 413 millones.
Las ventas no petroleras del Ecuador, en cambio, registraron un ligero incremento del 1,6% en el primer trimestre del año, básicamente por el desempeño de dos productos: banano y cacao. Las exportaciones de banano, que es el primer producto de exportación no petrolero del Ecuador, se incrementaron 15,2% en el primer trimestre del 2015 respecto a igual período del año previo, mientras que las ventas de cacao y elaborados subieron 56,3%.
Las exportaciones de petróleo de Ecuador, si bien aumentaron un 12% en volumen, fueron golpeadas por una caída del los precios. El primer trimestre del 2015 los ingresos por exportaciones de petróleo sumaron 1 662 millones, casi la mitad de lo percibido entre enero y marzo del 2014, cuando llegaron a USD 3 413 millones.
Las ventas no petroleras del Ecuador, en cambio, registraron un ligero incremento del 1,6% en el primer trimestre del año, básicamente por el desempeño de dos productos: banano y cacao. Las exportaciones de banano, que es el primer producto de exportación no petrolero del Ecuador, se incrementaron 15,2% en el primer trimestre del 2015 respecto a igual período del año previo, mientras que las ventas de cacao y elaborados subieron 56,3%.
Fuente: Elcomercio.com
COLOMBIA LANZA ESTRATEGIA PARA POSICIONARSE COMO LÍDER MUNDIAL EN CACAO FINO Y DE AROMA
lunes, 18 de mayo de 2015
Las autoridades colombianas anunciaron la “Gran Alianza del Cacao y el Chocolate”, un proyecto que busca a través del trabajo conjunto entre sector público y privado, junto a la cooperación internacional, consolidar a Colombia como líder mundial en la producción y territorio de origen del cacao fino y de aroma, informó ProColombia.
“El objetivo es generar sinergias en pro del sector de cacao fino y de aroma colombiano con miras a lograr su desarrollo, consolidación y exitosa inserción en los mercados extranjeros”, expresó la presidenta de ProColombia, María Claudia Lacouture.
La iniciativa está impulsado desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y ProColombia, incluye además a varios actores del sector público y privado, como los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y Justicia, y organismos de cooperación internacional de Suiza, Estados Unidos, Alemania y Canadá.
Según indicó Lacouture, los frentes de acción de la “Gran Alianza” serán la investigación, producción, comercialización y promoción del sector, con miras a concretar la exportación de productos con valor agregado.
En ese sentido, la funcionaria precisó que en el ámbito de la investigación se contempla la creación de un centro de ciencia, tecnología e innovación que permita centralizar el conocimiento existente sobre el producto, agrupando a las entidades.
La “Gran Alianza” tendrá como eje central del trabajo conjunto a los productores colombianos y buscará incrementar la producción actual de 50 a 100 mil toneladas “a través de un modelo de asistencia”.
En relación a la comercialización y promoción, ProColombia destacó que se facilitará el acercamiento entre socios productores, compradores internacionales y a los consumidores, con miras a incentivar una cultura de consumo local y mayores exportaciones.
Asimismo, se indicó que se incluirá la creación de un sistema de trazabilidad que permita a los compradores certificar su origen y sirva como garante de calidad en el producto.
“La Alianza llega en el momento preciso porque es cuando Colombia ya empieza a sonar en el mundo como un jugador en el tema cacao”, resaltó el presidente de Casa Luker, Luz Adriana Osorio, al tiempo que señaló la importancia del proyecto para impulsar la producción que favorezca el ingreso a otros mercados.
Según la Organización Internacional del Cacao (OIC), “la creciente demanda asiática de cacao, especialmente en China, podría llevar a que no existen suficientes semillas en el planeta para el 2020”.
Por otra parte, el precio internacional por tonelada, pasó de 1.500 dólares en 2006 a 2.868 dólares en 2014. Según advirtió ProColombia, la demanda internacional suma oportunidades en productos de valor agregado como pasta de cacao, manteca, cacao en polvo, cobertura de chocolate y chocolate en barras.
Fuente: Marco Trade News
Ecuador investiga presunto blanqueo de US$135 millones en "exportaciones irregulares" a Venezuela
martes, 12 de mayo de 2015
Autoridades presumen que en estos movimientos comerciales hubo una "grave violación" a la ley de lavado de activos
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que investiga el presunto blanqueo de US$135 millones en "exportaciones irregulares" a Venezuela, a través de un sistema alternativo de pagos que implementaron ambos países en 2010. "La Fiscalía ha comenzado a investigar hechos de exportaciones irregulares a Venezuela. Hemos iniciado varias indagaciones, unas ya están en instrucción", señaló el fiscal general Galo Chiriboga.
El fiscal dijo que esos recursos llegaron al país y fueron enviados a Estados Unidos, Venezuela y a "paraísos fiscales" en varias transacciones. "Esos US$135 millones de dólares llegaron y estuvieron en el país menos de 72 horas, y fueron reexportados a países como Estados Unidos, Venezuela", dijo Chiriboga al canal público de televisión Ecuador TV. El funcionario no precisó las fechas de las operaciones. Las autoridades presumen que en estos movimientos comerciales hubo una "grave violación" a la ley de lavado de activos, según el fiscal.
Chiriboga agregó que las presuntas operaciones de blanqueo se efectuaron en Ecuador a través del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), una moneda virtual que adoptaron en 2009 países del bloque Alba en sustitución del dólar.
Además de Ecuador y Venezuela, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) está conformada por Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela.
El fiscal general indicó que las empresas involucradas recibieron más de US$130 millones en supuestas exportaciones de materiales a Venezuela, pero que solo pudieron justificar tres millones en costos.
La justicia de Ecuador ya impartió condenas por el blanqueo de dinero mediante exportaciones irregulares a territorio venezolano. A finales de febrero, dos funcionarios de la cooperativa de ahorro Coopera fueron sentenciados a cuatro años de prisión, mientras tres venezolanos están siendo procesados en su país. (JPM)
Fuente: El Telégrafo – La Hora – Ecuavisa
Chiriboga agregó que las presuntas operaciones de blanqueo se efectuaron en Ecuador a través del Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos (SUCRE), una moneda virtual que adoptaron en 2009 países del bloque Alba en sustitución del dólar.
Además de Ecuador y Venezuela, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) está conformada por Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela.
El fiscal general indicó que las empresas involucradas recibieron más de US$130 millones en supuestas exportaciones de materiales a Venezuela, pero que solo pudieron justificar tres millones en costos.
La justicia de Ecuador ya impartió condenas por el blanqueo de dinero mediante exportaciones irregulares a territorio venezolano. A finales de febrero, dos funcionarios de la cooperativa de ahorro Coopera fueron sentenciados a cuatro años de prisión, mientras tres venezolanos están siendo procesados en su país. (JPM)
Fuente: El Telégrafo – La Hora – Ecuavisa
China se convierte en el dueño y señor de las importaciones de materias primas del mundo
lunes, 11 de mayo de 2015
En una jornada en la que la Organización de Países Exportadores de Petróleo afirmaba que el barril de crudo no volverá a ver los 100 dólares en la próxima década, China se coronaba en abril como el mayor importador de oro negro del mundo, sobrepasando así a Estados Unidos por primera vez. Un hecho relevante si tenemos en cuenta que el debilitamiento del gigante asiático ha traído de cabeza a más de alguno de los países que depende del apetito de la segunda mayor economía del mundo por las materias primas.
Sin embargo, Pekín, preocupado por la ralentización de su actividad económica, instaba al Banco Popular de China a recortar tipos por tercera vez en los últimos seis meses. Un hecho que sumado al contexto del abaratamiento del crudo han incrementado la demanda del país por el oro negro, algo que podría extenderse a otros productos básicos.
Las importaciones de crudo del país asiático alcanzaron casi los 7,4 millones de barriles el pasado mes, adelantando así a la mayor economía del mundo, cuya demanda se situó aproximadamente en los 7,2 millones de barriles.
Pese a que desde la agencia Reuters señalaban que China podría volver a situarse en un segundo puesto en los próximos meses, la tendencia indica que, a medio plazo, el gigante asiático usurpará a EEUU la medalla de oro como máximo importador de crudo mundial.
De momento, China es ya el mayor consumidor de energía a nivel mundial. El hecho de haber superado a EEUU en lo que a importaciones de crudo se refiere afianza que el país se ha convertido en el principal consumidor de materias primas del mundo, entre las que se incluyen el carbón o el hierro.
Fuente: eleconomista
Acuerdo con la Unión Europea requiere que Colombia y Perú consientan
El jefe de la misión de la Unión Europea (UE) en el país, Peter Schwaiger, justificó que Perú y Colombia deban ‘consentir’ la adhesión de Ecuador al convenio comercial con ese bloque.
El pasado lunes, Schwaiger mencionó que las negociaciones se dieron en el ámbito de la comunidad andina como un acuerdo multipartes”. Y que es un “paso necesario” del proceso de ratificación. El trámite incluyó, además, el cierre de tratativas, verificación jurídica y otros. Al final, los parlamentos analizarán el texto y luego vendrá la firma del acuerdo.
Una fuente vinculada a la negociación del acuerdo, en la parte ecuatoriana, indicó ayer que la UE, Colombia y Perú deben evaluar, el 19 de junio en Bogotá, si los cambios y precisiones introducidos por Ecuador alteran o no la estructura del acuerdo.
Mientras, en Guayaquil, los delegados de la UE y autoridades de Gobierno se reunieron en la Gobernación del Guayas, en un taller en el que se dieron a conocer detalles del acuerdo comercial.
También estuvieron delegaciones de Colombia y Chile, quienes expusieron sus experiencias de los acuerdos firmados con el bloque europeo.
“Queremos contarles cómo ha sido nuestra experiencia, qué problemas hemos tenido y cómo estamos aprovechando el acuerdo”, dijo Javier Díaz Molina, presidente de la Asociación Colombiana de Comercio Exterior.
Ecuador arriba al segundo lugar en el mundo atunero
Ecuador está hablando alto en el mundo del atún. Y está dejando mensajes claros: que su industria seguirá creciendo y que los países de Asia deben aplicar medidas de conservación de la especie, como lo hace América.
Hoy, como segundo procesador de atún del planeta, logró que esos países asiáticos amarren sus barcos al menos 10 días una vez que lleguen a muelle. En el Pacífico oriental tienen 62 días de veda y desde ya los armadores ecuatorianos se plantean otros diez días.
En los últimos tres años Ecuador desplazó a grandes proveedores como España y Corea, con sus 450.000 toneladas procesadas al año, de las cuales, 250 mil son de la flota nacional y el resto es materia prima que maquila (internada temporalmente, procesada por las fábricas y reexportada).
Tailandia procesa 600 mil toneladas anuales.
El poder no está solo en la industria nacional que se asienta en Manta y en Guayaquil, sino en los armadores. No hay armador ecuatoriano que no haya comprado un barquito en cualquier parte del mundo para poder competir. Los adquieren, los traen a los astilleros y allí los reparan y los modernizan. Un barco nuevo cuesta hasta 40 millones de euros.
César Rohón, representante de la industria, que con Luiggi Benincasa estuvo en la reunión de la Asociación Mundial de Atuneros (WTPO) hace dos semanas, en Asia, reveló a EXPRESO que la fuerza de Ecuador en el contexto mundial logró algo inédito: que los países asiáticos (que pescan en el Pacífico occidental) acepten una veda parcial, real y pequeña de 10 días entre el 15 de mayo y el 30 de diciembre de este año.
En el Pacífico oriental la flota se amarra 62 días a partir del 28 de julio.
El mayor esfuerzo pesquero está del lado occidental del océano, recalca el empresario pesquero Bruno Leone: en el 2007 había 200 barcos, ahora 307. Las naciones de América en cambio no solo tienen veda, tampoco pueden aumentar el número de barcos, solo cambiar de bandera.
En cada embarcación va un observador de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) con poder de sanción (tampoco permite hacer lances sobre defines).
Rohón resalta que en Asia las capturas, en el mismo periodo, crecieron de 2 millones a 2,8 millones de toneladas.
"Por eso, en junio, viene la CIAT a reunirse en Guayaquil; allí es la oportunidad para que el organismo nuestro comience a trabajar con los demás organismos (de Asia) para la unificación del ordenamiento, porque la pesca es global".
Ellos, los países asiáticos, por primera vez se dan cuenta de esa necesidad, de esa regulación y por eso aceptaron la pequeña veda, de 10 días.
Rohón señala que las medidas de conservación ayudarán a regular también los precios del atún, que están a un 50 % menos por la sobrepesca de los grandes barcos asiáticos.
Fuente: EXPRESO
FAO: Factura mundial de importaciones podría caer a su nivel más bajo en 2015
sábado, 9 de mayo de 2015
Los precios internacionales de los productos básicos agrícolas siguieron descendiendo en abril y los abundantes inventarios deberían compensar cualquier presión a la baja por una ligera reducción de las cosechas mundiales prevista este año.
La producción mundial de cereales se reducirá probablemente en un 1,5 por ciento respecto a la producción récord del año pasado, debido principalmente a la disminución de la superficie plantada con maíz, pero el impacto se verá amortiguado por niveles “excepcionalmente altos” de las actuales existencias, según las últimas previsiones del informe semestral de la FAO Perspectivas Alimentarias publicado hoy.
El pronóstico inicial de la FAO para la producción mundial de cereales en 2015 -suponiendo condiciones meteorológicas normales durante el resto de la temporada- asciende a 2 509 millones de toneladas, un poco por debajo del récord del año pasado, pero casi un 5 por ciento por encima de la media de los últimos cinco años. Esta modesta disminución de la producción haría descender los inventarios en alrededor del 3 por ciento en la nueva temporada (2015/16), con reducciones más rápidas para los cereales secundarios y el arroz que para el trigo.
“La factura mundial por la importación de alimentos se prevé descienda a su nivel más bajo de cinco años en 2015″, dice el informe, arrastrada principalmente por una caída de los precios internacionales, fletes bajos y un dólar EEUU fuerte. Los volúmenes de importación de los distintos alimentos que componen la factura cambiaron poco o incluso aumentaron. También se espera que los países de bajos ingresos se beneficien de este descenso en el coste de las importaciones de alimentos.
Caída de precios
El índice de precios de los alimentos de la FAO se redujo un 1,2 por ciento en abril respecto a marzo, situándose en 171 puntos, su nivel más bajo desde junio de 2010 y un 19,2 por ciento menos respecto a hace un año.
El mayor descenso se produjo en el precio de los productos lácteos, pero también disminuyeron los precios del azúcar, cereales y aceites vegetales. Por el contrario, los precios de la carne subieron en abril, su primer incremento desde agosto de 2014.
El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado por el comercio que hace un seguimiento de los precios de los cinco principales grupos de alimentos básicos en los mercados internacionales: cereales, carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar.
Los precios internacionales de los alimentos es probable que continúen sometidos a presión a la baja debido a la oferta abundante y un dólar EEUU fuerte, según Perspectivas alimentarias, que ha señalado que “las variaciones de las divisas y los acontecimientos macroeconómicos pueden tener importantes implicaciones para los mercados de nuevo en 2015-16″.
Perspectivas y tendencias del mercado de productos básicos
Varios años de buenas cosechas y de creación de reservas estratégicas significan un superávit de alimentos básicos. Como resultado, no se espera que la caída prevista en la producción de cereales impacte en la disponibilidad de alimentos para el consumo.
Las tendencias de la producción láctea se prevé sigan con un crecimiento constante de cerca del 2 por ciento en 2015, con precios internacionales mas bajos alentando las importaciones en África. La abolición del sistema de cuotas lácteas de la Unión Europea es probable impulse la producción, y fue uno de los principales motivos de la caída mensual del 6,7 por ciento en el índice de precios de los productos lácteos.
Se espera que la producción de azúcar aumente sólo ligeramente -impulsada por la India, la Unión Europea y Australia- pero seguirá superando el consumo por quinta temporada consecutiva.
Las abundantes cosechas de soja impulsarán un fuerte incremento del 5,7 por ciento en la producción total de cultivos oleaginosos en la temporada 2014/15. Ello, junto con el descenso de precios vinculado a una menor demanda desde el sector de los biocombustibles y el aumento de los inventarios, puede conducir a una reducción de la producción en la próxima temporada, según la FAO.
Se espera que la producción mundial de carne de vacuno crezca sólo un 0,2 por ciento en el próximo año, mientras que la producción total la carne crecerá un 1,3 por ciento.
El pescado es cada vez más popular en la dieta mundial, impulsado por el rápido crecimiento del sector de la acuicultura, que se espera aumente en un 5 por ciento en el próximo año. También se espera que la pesca de captura en el medio natural se recupere tras la escasez del año pasado debido al fenómeno climático de El Niño. Esa recuperación fomentará el rápido crecimiento en el uso de las capturas de peces silvestres como pienso para la acuicultura.
El informe Perspectivas alimentarias también incluye una apartado especial centrado en la volatilidad de los precios, destacando la necesidad de investigar si esta volatilidad ha vuelto o no a la normalidad.
Fuente: cubadebate
Congestión en puertos de EE.UU. provocan costosas demoras
viernes, 8 de mayo de 2015
Camiones deben esperar horas para ingresar a diversos terminales.
La congestión de los grandes puertos de EE.UU. se está volviendo cada vez más común, un problema que podría tener implicaciones profundas para los US$900.000 millones de bienes transportados hacia y desde ese país todos los años por barcos de contenedores.
El lento movimiento de las importaciones y exportaciones ilustra la forma en que la logística del comercio global ha quedado terriblemente desincronizada. Las empresas de transporte marítimo están desplegando navíos cada vez más grandes. El largo de algunos superaría la altura del edificio Empire State de Nueva York. Pueden llevar más del doble de cargamento que sus antecesores y son más eficientes en su consumo de combustible que buques más pequeños. Para asegurarse de que puedan viajar lo más llenos posible, las líneas navieras han formado alianzas para combinar sus cargamentos.
Sin embargo, los colosos flotantes están abrumando muchos puertos de EE.UU. que no fueron construidos para lidiar con esos “superbuques”. De los 10 puertos con más actividad de EE.UU. por volumen de contenedores, según los cálculos de la Asociación Estadounidense de Autoridades Portuarias, al menos siete tienen problemas regulares de congestión.
En Newark, estado de Nueva Jersey, una escasez de chasis -armazones que se usan para sacar contenedores por camión- está contribuyendo a que se formen filas de kilómetros. En Los Ángeles y Long Beach, las llegadas de barcos enormes y el crecimiento de las alianzas navieras han sido responsables de que terminales se congestionen durante meses, lo que deja a los barcos esperando cerca del puerto para amarrar y descargar. Esa situación fue exacerbada por una disputa sindical en puertos de la costa oeste de EE.UU. que se resolvió en febrero.
Los grandes buques “han agobiado la infraestructura al punto del colapso”, dice Jock O’Connell, asesor de comercio internacional de Beacon Economics LLC en Sacramento, California. Debe haber “un esfuerzo concertado para repensar y rediseñar los puertos para acomodar estos barcos más grandes y los cargamentos adicionales que están generando”, asegura.
Es probable que la situación empeore. El volumen de contenedores en puertos estadounidenses ha crecido de forma constante desde la recesión y alcanzó máximos históricos en 2014 en muchas terminales de la costa este. Entre 2010 y 2040, se proyecta que el volumen de comercio de contenedores de EE.UU. con el noreste de Asia .que representa la mayor parte del comercio de contenedores del país- aumente a más del triple, según un estudio del Departamento de Transporte de EE.UU. de 2013.
Los puertos de la costa oeste ya reciben “megabuques” que transportan hasta 14.000 contenedores que llegan desde Asia a través del Océano Pacífico, mientras que los de la costa este están recibiendo navíos con 10.000 contenedores provenientes de Asia a través del Canal de Suez. Ese volumen aumentará cuando se complete la expansión del Canal de Panamá, el año próximo. El canal más ancho y profundo permitirá que barcos con hasta 13.000 contenedores viajen camino a la costa este de EE.UU., comparado con embarcaciones que llevan 5.000 contenedores actualmente.
En tanto, se prevé que suba el costo de la congestión portuaria para los minoristas y, en última instancia, sea trasladado a los consumidores.
Frank Layo, estratega del rubro minorista de la consultora Kurt Salmon, pronostica que los costos acumulados por los retrasos de envíos podrían ascender a US$7.000 millones este año y llegar a US$37.000 millones en 2016. Prevé que algunos minoristas desvíen cargamentos desde Asia a rutas más costosas para evitar los puertos congestionados de la costa oeste de EE.UU. Los consumidores podrían “sentirlo en la forma de desabastecimientos masivos y aumentos de precios”, señala.
Los menores precios del combustible podrían ayudar a compensar los costos de las congestiones, pero no está claro si las navieras trasladarán ese ahorro a los clientes, señalan analistas.
Los problemas no se produjeron de la noche a la mañana. La inversión de las autoridades federales y los gobiernos estatales y municipales en los puertos estadounidenses y la infraestructura relacionada -como caminos y líneas ferroviarias- en su mayoría se detuvo durante la recesión. Asimismo, los menores volúmenes de carga afectaron las finanzas de los puertos, lo que limitó su capacidad de realizar inversiones significativas en grúas más grandes y otras mejoras, dice John Martin, economista marítimo de Martin Associates en Lancaster, Pensilvania.
Cuando la economía comenzó a recuperarse, las navieras empezaron a desplegar más “megabuques” a los puertos de EE.UU., años antes de lo que preveía la mayoría de los funcionarios portuarios. Sin embargo, la financiación gubernamental no se ha recuperado por completo, en medio de limitaciones presupuestarias. El resultado fue una “tormenta perfecta”, asevera Martin, conforme el alza de los volúmenes de carga agobia a los puertos que no están preparados.
Fuente: The Wall Street Journal, EE.UU.
Las exportaciones chinas caen inesperadamente en abril
Las exportaciones chinas cayeron inesperadamente un 6,4 por ciento en abril respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones bajaron un 16,2 por ciento interanual, lo que avivó las expectativas de que Pekín desplegará estímulos adicionales para evitar una desaceleración económica más severa.
El sorprendente declive de las importaciones viene tras una caída de un 12,7 por ciento en marzo, lo que pone de relieve la tibieza de la demanda interna en momentos en que la segunda mayor economía del mundo se ralentiza.
Eso dejó al país con un superávit comercial de 34.130 millones de dólares en el mes, dijo el viernes la Administración General de Aduanas.
Analistas consultados por Reuters esperaban que las exportaciones crecieran un 2,4 por ciento en abril respecto al año anterior, y habían pronosticado una caída de las importaciones de un 12 por ciento.
"Esto es malo. Espero un recorte de los tipos de interés este fin de semana", dijo el economista Tim Condon de ING en Singapur.
"Esto va a hacer que el crecimiento de un 7 por ciento (del Producto Interior Bruto) sea difícil de alcanzar. Parece que la debilidad en el primer trimestre no fue transitoria. Es persistente", agregó.
El viceprimer ministro chino, Wang Yang, dijo el mes pasado según citas difundidas por la agencia estatal de noticias Xinhua que las autoridades deben detener la desaceleración de las exportaciones chinas para evitar que el crecimiento económico se debilite adicionalmente.
El banco central ha reducido los tipos de interés y la tasa de reserva obligatoria de los bancos en tres ocasiones desde noviembre, en un intento por apuntalar a la economía, y la mayoría de los analistas espera que relaje la política monetaria de nuevo en ambos frentes en los próximos meses.
Golpeado por una tibia demanda externa e interna, el sector comercial de China se tambaleó el año pasado, lo que ha inquietado a las autoridades.
Previamente esta semana, el ministro de Comercio de China dijo que la devaluación de las monedas de algunos países ha dado lugar a fuertes ganancias en el yuan, perjudicando la competitividad de las exportaciones chinas.
Pero el primer ministro chino, Li Keqiang, ha descartado una devaluación, aun cuando la economía enfrenta vientos en contra.
Mientras que algunos exportadores dijeron que no han sentido el impacto de un repunte del yuan, gracias en parte a la creciente popularidad de las opciones de cobertura de divisas, pocos dudan de que las ventas sufrirán en los próximos meses si la moneda continúa su ascenso.
El comercio de China creció un 3,4 por ciento en el 2014, incumpliendo un objetivo oficial de expansión de un 7,5 por ciento.
El Gobierno ha reducido su objetivo de crecimiento del PIB para el 2015, y prevé que las importaciones y exportaciones combinadas aumenten en alrededor de un 6 por ciento.
Fuente: Yahoo
Aduana aplica etiqueta fiscal en comercio de licores para evitar contrabando
jueves, 7 de mayo de 2015
Solamente la botella legal, cumple con los registros sanitarios.
“Este proyecto ha sido coordinado con las firmas importadoras de estos
productos, así como con bares, restaurantes y hoteles”, comentó Roberto
Serrano, asesor de SENAE.
Lo demás, es una investigación que la SENAE garantiza, terminará con
la acción de quien está cometiendo el ilícito. “Estos dispositivos
permiten la georreferenciación”, detalló Xavier Cárdenas, director de
SENAE.
Los materiales de las etiquetas, que por cierto, no es reutilizable
“cuentan con un mecanismo llamado microcorte que habilita a la
destrucción de la etiqueta en caso de la apertura de la botella”, aclaró
Cárdenas.
No se puede, según los encargados del proceso, falsificar. 180 días
tienen, a partir de hoy, los comerciantes de licor para agotar lo que
hay en stock. Desde octubre, no podrán vender si cada botella no tiene
el etiquetado fiscal.
Desde enero del 2013 a enero del 2014 se capturaron dos millones 850
mil dólares en este producto. Desde octubre, puede que dicha cantidad,
con el apoyo de la ciudadanía, disminuya al punto más bajo de la
historia del contrabando.
Fuente: Teleamazonas
Importación de licores creció 52% durante primer trimestre
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que las importaciones de licores en el país (whisky, ron vodka, tequila y ginebra) ascendieron a los 7,5 millones de dólares logrando una expansión del 52% en el primer trimestre del 2015 en relación al mismo periodo del 2014.
"En los últimos años el consumo de licores en el Perú ha tenido un crecimiento continuo debido al incremento del ingreso disponible de la población", afirmó Carlos García, gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL.
En este periodo, el incremento de la cantidad importada fue de 731 mil litros a 1 millón de litros con una variación del 37%.
Entre los principales países proveedores de licores figuran Reino Unido con 516 mil litros, México con 82 mil litros y Estados Unidos con 75 mil litros, con una variación del 65%, 62% y 21%, respectivamente.
Por otro lado, los países que incrementaron sus exportaciones al mercado peruano de manera significativa fueron: Holanda con 3 mil litros e Italia con 2 mil litros por mayores envíos de vodka y ginebra respectivamente.
Productos de mayor importación
El CCEX precisa que los productos que más se importaron en el periodo de análisis fueron: el whisky (5 millones de dólares) y ron (1,3 millones de dólares) con una participación del 65% y 31% respectivamente del total de la cantidad de litros importado. Además, el 96% del whisky se importó del Reino Unido y el 47% del ron importado procedió de República Dominicana, Guatemala y México.
El producto que tuvo un crecimiento relevante del 617% en relación al periodo anterior fue la ginebra que pasó de 2 mil a 16 mil litros; no obstante, el vodka tuvo una contracción del 11% por la caída en la cantidad importada de países como Lituania y Argentina.
Quinto en la región
Respecto a la región García señaló que el Perú ocupa el quinto puesto de mayor consumo de bebidas alcohólicas después de Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela; no obstante, según estudios económicos se estima que para este año el consumo crecerá un 4,6% en relación al 2014.
Finalmente refirió que actualmente el consumidor peruano se perfila como aquel que da preferencia a las marcas con una presencia y reputación conocida; así mismo, la mejora en el ingreso disponible traslada el consumo a productos superiores.
Cabe mencionar que la importación de licores está gravada con un impuesto a la importación del 6%, además se aplica un 20% del impuesto selectivo al consumo.
"En los últimos años el consumo de licores en el Perú ha tenido un crecimiento continuo debido al incremento del ingreso disponible de la población", afirmó Carlos García, gerente del Centro de Comercio Exterior (CCEX) de la CCL.
En este periodo, el incremento de la cantidad importada fue de 731 mil litros a 1 millón de litros con una variación del 37%.
Entre los principales países proveedores de licores figuran Reino Unido con 516 mil litros, México con 82 mil litros y Estados Unidos con 75 mil litros, con una variación del 65%, 62% y 21%, respectivamente.
Por otro lado, los países que incrementaron sus exportaciones al mercado peruano de manera significativa fueron: Holanda con 3 mil litros e Italia con 2 mil litros por mayores envíos de vodka y ginebra respectivamente.
Productos de mayor importación
El CCEX precisa que los productos que más se importaron en el periodo de análisis fueron: el whisky (5 millones de dólares) y ron (1,3 millones de dólares) con una participación del 65% y 31% respectivamente del total de la cantidad de litros importado. Además, el 96% del whisky se importó del Reino Unido y el 47% del ron importado procedió de República Dominicana, Guatemala y México.
El producto que tuvo un crecimiento relevante del 617% en relación al periodo anterior fue la ginebra que pasó de 2 mil a 16 mil litros; no obstante, el vodka tuvo una contracción del 11% por la caída en la cantidad importada de países como Lituania y Argentina.
Quinto en la región
Respecto a la región García señaló que el Perú ocupa el quinto puesto de mayor consumo de bebidas alcohólicas después de Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela; no obstante, según estudios económicos se estima que para este año el consumo crecerá un 4,6% en relación al 2014.
Finalmente refirió que actualmente el consumidor peruano se perfila como aquel que da preferencia a las marcas con una presencia y reputación conocida; así mismo, la mejora en el ingreso disponible traslada el consumo a productos superiores.
Cabe mencionar que la importación de licores está gravada con un impuesto a la importación del 6%, además se aplica un 20% del impuesto selectivo al consumo.
Fuente: eleconomistaamerica
Brasil aprueba importación de café verde peruano
miércoles, 6 de mayo de 2015
La Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Abastecimiento de Brasil aprobó los requisitos
fitosanitarios para la importación de los granos de café peruano.
El Gobierno brasileño ha aprobado las normas para la importación de café verde arabica del Perú, según un comunicado en el Diario Oficial de ese país.
Según la norma, la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil decidió aprobar los requisitos fitosanitarios para la importación de estos granos de café producidos en Perú.
Para su ingreso a Brasil, los envíos deberán contar con el Certificado Fitosanitario emitido por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) del Perú.
Los partidas importadas serán inspeccionadas en el punto de entrada y, en el caso de interceptación de plagas, se adoptarán los procedimientos necesarios, entre ellos, la posible suspensión de las importaciones previa notificación a la ONPF del Perú.
Además se indica que la ONPF del Perú deberá notificar a la ONPF de Brasil sobre cualquier cambio en la condición fitosanitaria de la cosecha de café y las regiones de producción que exportan a Brasil.
Fuente: Gestión
Según la norma, la Secretaría de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil decidió aprobar los requisitos fitosanitarios para la importación de estos granos de café producidos en Perú.
Para su ingreso a Brasil, los envíos deberán contar con el Certificado Fitosanitario emitido por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) del Perú.
Los partidas importadas serán inspeccionadas en el punto de entrada y, en el caso de interceptación de plagas, se adoptarán los procedimientos necesarios, entre ellos, la posible suspensión de las importaciones previa notificación a la ONPF del Perú.
Además se indica que la ONPF del Perú deberá notificar a la ONPF de Brasil sobre cualquier cambio en la condición fitosanitaria de la cosecha de café y las regiones de producción que exportan a Brasil.
Fuente: Gestión
Se desploma 48% en EU la importación de crudo
El valor de las importaciones de crudo en Estados Unidos disminuyó 48
por ciento en el primer trimestre del año, lo que afectó los ingresos
petroleros de México, que cayeron de siete mil 568 millones a tres mil
787 millones de dólares, una baja de 50 por ciento.
La adquisición de crudo internacional por la Unión Americana durante
el primer trimestre de 2014 representó un gasto de 63 mil 728 millones
de dólares y este año se desplomó a 33 mil 166 millones de dólares,
según el Departamento de Comercio de dicho país.
Incluso, en febrero Estados Unidos registró su menor gasto del último
año por la compra de crudo, unos nueve mil 512 millones de dólares,
proveniente de países como Canadá, Arabia Saudita, México, Venezuela y
Colombia, que son sus principales abastecedores.
Sin embargo, la baja de los ingresos petroleros en México no se debe
sólo a los barriles de petróleo vendidos al país vecino, sino a la
depreciación del peso frente al dólar y a la caída de los precios
internacionales del hidrocarburo, que bajaron 48 por ciento respecto al
trimestre de 2014.
El precio promedio de la mezcla mexicana en el primer trimestre de
2014 fue de 92.54 dólares, mientras que este año se cotizó en 44.44
dólares, su valor disminuyó casi la mitad; e incluso, el costo promedio
del hidrocarburo en enero de 2015 fue de 39.66 dólares, monto que no se
registraba desde el 2009.
Según el análisis del Departamento de Comercio, México importó a
Estados Unidos 77.2 millones de barriles de enero a marzo de 2014,
mientras que este año envió 69.4 millones de unidades, es decir, su
volumen de venta sólo disminuyó 10.1 por ciento.
Este trimestre México se mantuvo como el tercer país exportador a
Unión Americana, pero Canadá se colocó en primer lugar, al vender 276.6
millones de barriles por 12 mil 874.4 millones de dólares, y el segundo
puesto lo tuvo Arabia Saudita, con 82.1 millones de barriles por cuatro
mil 670 millones de dólares.
Fuente: LaRazon
Unión Europea prevé impacto en importaciones por salvaguardias
martes, 5 de mayo de 2015
Entre
150 y 200 millones de dólares estima la Unión Europea (UE) que será en
el 2015 la afectación a sus exportaciones hacia Ecuador por la
aplicación de sobretasas arancelarias.
Así lo señaló Peter Schwaiger, jefe de la misión de la UE, tras la
presentación ayer de un foro que se realizará este jueves en la capital
para hablar sobre el acuerdo comercial con ese bloque de 28 naciones.
Desde marzo pasado, Ecuador implementó esas medidas a unas 2.900
subpartidas con aranceles del 5% al 45% y anunció su vigencia de 15
meses.
Según Schwaiger, a fines del próximo mes, la Organización Mundial del
Comercio (OMC), en un comité especial, iniciará el análisis de la
solicitud presentada por Ecuador.
Diego Gordón, gerente de la Cámara de Industrias y Comercio
Ecuatoriano-Británica, sostuvo que algunos de los productos afectados
son los de consumo como vino o whisky. Schwaiger agregó baldosas
provenientes de España o Italia.
El diplomático indicó que las salvaguardias no tienen relación con el
acuerdo comercial multipartes negociado por Ecuador y la UE.
Sobre ese tema, el jefe de la UE en Quito mencionó que en junio, en
Bogotá, Colombia y Perú darán su consentimiento para que Ecuador se
adhiera al acuerdo comercial previamente negociado por esas naciones, en
el que se estipula que no tendrá afectación para ellos y que es un paso
previsto en el proceso de ratificación del convenio comercial.
Luego, entre agosto y septiembre, los textos negociados irán al
análisis y ratificación en el Parlamento Europeo y en el Consejo de los
Ministros de ese bloque.
En el caso europeo, ese estudio concluiría en la mitad del 2016. “El
acuerdo puede entrar en vigor en el segundo o tercer trimestre del año
próximo”, agregó Schwaiger. (I)
2.940
millones de dólares
exportó Ecuador hacia la Unión Europea (UE) en el 2014, según cifras de la misión de ese bloque en el país.
Fuente: ElUniverso
millones de dólares
exportó Ecuador hacia la Unión Europea (UE) en el 2014, según cifras de la misión de ese bloque en el país.
Fuente: ElUniverso
56% de productos en Ecuador no cumple etiquetado del INEN
El
56,27% de un total de 21.286 productos inspeccionados por el Servicio
Ecuatoriano de Normalización (INEN) incumple las normas técnicas de
etiquetado que exige la reglamentación oficial, según el director de la
entidad, Agustín Ortiz.
El proceso de inspección se realizó en 16 ciudades del país, entre el
4 de noviembre del 2014 y el 20 de febrero pasado, y estuvo a cargo de
la firma suiza Cotecna.
Del control realizado se concluyó que 11.978 productos no presentan
la información mínima requerida en la etiqueta, indicó Ortiz, a quien le
preocupa que en artículos como extintores, que son importantes para
casos de emergencia, se encontró el 100% de inobservancia de la
información requerida.
Muchos electrodomésticos tampoco cumplen con la etiqueta de
eficiencia energética que debe informar sobre consumo de energía y agua,
ruido del equipo, etc. En juguetes, solo el 40% cumple con el
etiquetado que describe qué materiales tienen y para niños de qué edad,
según Ortiz.
Las ciudades con los mayores incumplimientos son Babahoyo con 95,45%, Puyo con 78,72% y Esmeraldas con 77,27%.
Ortiz explicó que esta etapa de control es preventiva para que los
empresarios apliquen correctivos que el INEN deberá verificar. De
mantenerse las inobservancias la Subsecretaría de Calidad dispondrá
sanciones que van desde multas hasta el decomiso de productos. (I)
Resultados
Anuncios
Anuncios
Nuevos controles
En el 43,73% de productos que si aplican las normas de rotulado están
neumáticos, televisores, calzado y cosméticos con un cumplimiento de más
del 80%. El INEN hará otra inspección en julio de este año.
Fuente: ElUniverso
Cacao y banano, salvadores
lunes, 4 de mayo de 2015
Mientras el petróleo lucha a muerte con los bajos precios internacionales y pone en un momento difícil a las finanzas del país, el cacao y el banano recogen frutos de buenas cosechas.
En los dos primeros meses del año estos dos productos han sido los puntales para que la balanza comercial no sea más deficitaria aún, tras el desplome del precio del crudo, que sacrificó ingresos por $ 1.070 millones, según estadísticas del Banco Central.
En total, las exportaciones bajaron en $ 1.005 millones, aunque las no petroleras lograron un aumento de $ 64 millones. El banano y el cacao, principalmente, absorbieron el traspié del camarón, enlatados de pescado y productos mineros y otros de menor escala.
Los bienes no tradicionales, liderados por las flores naturales, tampoco se escaparon a las consecuencias de la apreciación del dólar en el mundo y sufrieron una baja de 42 millones de dólares, cuando desde el año 2010 habían mantenido prolongados crecimientos.
El café en grano e industrializado también cayó durante los dos primeros meses del año debido a la baja de los precios internacionales, como consecuencia de la elevada producción de países asiáticos, que han montado grandes complejos industriales.
Cacao
Calidad y productividad
La llegada de la variedad CCN-51, que algunos productores lo llaman "de ramilla", ha sido clave para que Ecuador recupere la producción. Y más que eso.
El exministro de Agricultura Alfredo Saltos Guale hace énfasis en el impacto que este y la variedad nacional tienen en el sector rural. El cacao ha sido sembrado en pequeñas parcelas de agricultores que no tienen opciones de cultivos hasta antes de que llegase el CCN-51, con una ventaja adicional: su elevada productividad y su precocidad.
"Esta variedad se ha ganado su propio espacio", señaló. Este nació siendo criticado por algunos exportadores que creían que su "bajo sabor y aroma" perjudicaría a la variedad nacional "Arriba". Ahora ambos conviven, al punto de que tienen sus demandas específicas de clientes externos.
Este año, el clima ha sido favorable, pues no hubo lluvias tan prolongadas durante todos los últimos cuatros meses, por lo tanto, no se afectaron por enfermedades. De enero a febrero, las exportaciones subieron a $ 145,6 millones, esto es 64 millones adicionales.
Las claves
Sabor arriba
El fruto ecuatoriano de origen nacional se exporta desde la época colonial y se lo conoce afuera como fino de aroma, o Arriba. Es único en el mundo.
Nueva variedad
La llegada de la variedad CCN-51, de alto rendimiento, hace poco más de veinte años, permitió que los campesinos obtengan mayor productividad.
Intervención
La renovación y podas de las huertas que empezó Anecacao desde hace casi dos décadas logró una mejora de la producción de la variedad nacional "Arriba".
Banano
Recién llega la amenaza
El banano ayudó en los dos primeros meses del año a que la caída de las exportaciones no sea mayor, pero ahora la situación es opuesta y podría no contribuir mucho en el futuro a la balanza.
Las ventas al exterior pasaron de 424 a 496 millones de dólares, aunque mucho depende del precio oficial, que es la referencia aunque no necesariamente la realidad del mercado.
Por ejemplo, el precio oficial al productor es de $ 6,55 (8,30 referencial FOB, puesto sobre muelle) para la caja de 43 libras, pero hoy por hoy, denuncian Eduardo Nieto y Jorge Toapanta, de El Oro, los productores spot (sin contrato) reciben entre 3 y 4 dólares por caja.
Y mientras los datos del Banco Central reflejan un alza de 16 % en el ingreso de divisas por las ventas de guineo y plátano, para la Asociación de Exportadores de Banano es un 4,5 % en cajas.
"Estamos conversando con compañeros de Ventanas y otras zonas para formar una red en Twitter y denunciar lo que está pasando. Esto es terrible para el productor. No están comprando banano todo el año", señala Toapanta.
Las claves
El primero
Ecuador se ha ubicado como primer exportador mundial del guineo, por su competitividad y una historia de casi 100 años en ventas al exterior. Calidad
El banano ecuatoriano es considerado el de mejor sabor (es menos ácido que los de países competidores). En sus plantaciones se fumiga menos.
Mercados
Desde todos los continentes se compra la fruta nacional. En las dos últimas décadas se ha consolidado en Europa del Este y en el Medio Oriente.
Fuente: Expreso
Se desplomaron las exportaciones en abril; es la quinta baja seguida
El informe proporcionado por la Unión de Exportadores del Uruguay asegura que "con el resultado negativo de abril, las solicitudes acumularon un descenso de 4,41% en lo que va del año, con US$ 2.706,9 millones en ventas al exterior". De este modo la caída de abril es la quinta baja mensual consecutiva para las solicitudes de exportación.
Las solicitudes de exportación cayeron hacia la Zona Franca de Nueva Palmira (33,82%), a Brasil (7,49%), Alemania (27,58%), Venezuela (48,44%),Chile (15,01%), Italia (28,34%), Rusia (67,02%) y Reino Unido (26,28%).
En tanto, las ventas a China aumentaron en abril 15,55% por lo que dicho destino se ubicó en el primer lugar del ranking mensual de colocaciones uruguayas. El aumento se explicó por las ventas de soja.
En segundo puesto en el ranking de destinos se situó la zona franca de Nueva Palmira pese a la caída de 33,82% en el mes por menores ventas de trigo.
En tercer lugar quedó Brasil, luego de una baja de 7,49% por menores ventas de trigo, plásticos y lácteos.
Los mayores aumentos en el ranking de los primeros 20 destios de exportación se dieron en Turquía (729%) y Argelia (161,78%) por las ventas de ganado en pie y lácteos, respectivamente. En tanto, las mayores caídas se dieron hacia Rusia (67,02%) y Venezuela (48,44%) por baja en ventas de lácteos y carne.
Productos.
En cuanto a los productos que tuvieron mayor comercialización, en abril la soja pasó a liderar el ranking de los primeros 20 rubros de exportación pese a la caída de 14,41% frente a igual mes del año pasado.
En segundo puesto quedó la carne, que también cayó, pero 13,62%. En tercer puesto se situó la madera, con un incremento de 7,06%.
Los mayores incrementos (entre los primeros 20) se dieron en grasas y aceites por las ventas Brasil, Argentina y nuevos mercados como Singapur y Nigeria, y en fundición de hierro y acero por las ventas a Brasil, Argentina y Emiratos Árabes según indican los datos.
En tanto, las mayores bajas se dieron en muebles por menores ventas
a Alemania, Argentina y Brasil y en cereales por menores ventas a Brasil y la zona franca de Nueva Palmira.
Fuente: Elpais
La importación de coches permite recuperar una de las líneas de negocio para el puerto Noatum
En dos años se ha multiplicado por diez el movimiento de vehículos, lo que permite paliar la caída del tráfico de contenedores.
Después de años de declive, la importación de coches ha recuperado la vitalidad, hasta el punto de que se ha convertido en una de las principales líneas de negocio en la terminal de carga de Noatum. En dos años se ha multiplicado por diez el movimiento de vehículos, lo que permite paliar la caída del tráfico de contenedores, especialmente para los casi 120 estibadores cuyos sueldos dependen de estas actividades. Además, ha supuesto en el último año del orden de 750.000 euros de ingresos, casi el doble que un año antes (sobre 18,2 millones totales).
Por encima de las cifras, los dirigentes portuarios destacan que se ha abierto una nueva vía de especialización para estas instalaciones, dentro de una línea de trabajo con un alto valor añadido. La llegada de automóviles por mar no sólo se ha multiplicado por dos en el último año, sino que todavía mantiene un ritmo fuerte en el arranque de este, según los datos facilitados ayer por la Autoridad Portuaria. Ello se debe, sobre todo, a la presencia de la fábrica de Dacia en Tánger (Marruecos); así como a la actividad de la naviera Neptune Lines, que se ocupa de la logística de la firma y que llega a realizar, en los momentos punta de demanda, hasta tres travesías semanales entre ambos puertos.
A cierre de 2014 se habían producido 42.119 movimientos dentro del segmento conocido como «vehículos en régimen de mercancía», frente a los 21.316 de 2013. En menor medida, en Málaga también se gestionan algunos movimientos de la naviera UECC, que proviene de Zeebrugge (Bélgica) y que trae vehículos de Ford y Opel, principalmente.
Arranque alentador
El primer trimestre de 2015 sigue la tendencia positiva del año
anterior, con nuevos incrementos. Entre enero y marzo se han movido en
la terminal de Noatum un total de 11.792 vehículos, un 24,48% más que en
el mismo período de 2014. Sólo el mes pasado se recibieron 5.000
unidades, y de media ronda las 4.000.Aunque pertenece a otro segmento diferente, la compañía Sallaum Lines tiene previsto arrancar en dos semanas una nueva operativa, consistente en el transporte de coches, camiones y maquinaria de obras usada, con destino a África. Fuentes portuarias explicaron que la travesía pasa por países que hacen difícil marcar un calendario exacto, y entre la carga se mezclan máquinas que están todavía en buenas condiciones de uso con otras dadas de baja, para reparar o para desguace. Pasará una vez al mes, y el destino principal será Nigeria.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Paulino Plata, explica que Málaga se ha convertido en una plataforma importante para este tipo de mercancías con destino a los mercados de España y Portugal. A su juicio, junto a los competitivos servicios portuarios de Málaga, este despegue se debe a las buenas comunicaciones por carretera, para mover los vehículos mediante camiones hasta los puntos de venta. Además, destaca que se ha producido una racionalización de este tipo de logística, hasta entonces centrada en los puertos del Norte y Levante. «Es y será una línea de especialización del negocio muy interesante».
Otra clave que no se puede perder de vista es el éxito comercial de la marca Dacia, perteneciente al grupo Renault. Así se desprende del ‘ranking’ de los coches más vendidos el pasado año en la provincia, en el que el Dacia Sandero se situó como el modelo preferido por los malagueños, según los datos que maneja la Asociación Malagueña de Automoción.
Fuente: Diariosur
Honduras: operadora encareció los servicios de Puerto Cortés en 300%, acusan aduaneros
Hasta US$23 diarios paga un importador por permanencia de contenedor por más de 11 días.
La
Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) no logró en su primer año de
presencia en Honduras que Puerto Cortés se convirtiera en un centro
logístico competitivo. Lo anterior, considerando los precios pagados por
los usuarios.
El
25 de abril, algunas empresas navieras confirmaron que esa compañía
encareció los servicios y agregó nuevos cobros a un pliego de tarifas
que tiene el visto bueno del Gobierno.
Ejecutivos
de una compañía naviera, que pidieron el anonimato, afirmaron que, por
que les consta, “en resumidas cuentas los costos de OPC se han
incrementado en un 300%”, respecto a los pagados a mediados de 2013.
Para
demostrar que la Operadora Portuaria Centroamericana disparó de manera
exorbitante los precios, los ejecutivos de la empresa naviera citaron
como ejemplo que cuando el terminal era administrada por la estatal
Empresa Nacional Portuaria (ENP), por el movimiento interno de un
contenedor, más revisión con rayos gamma y despacho se cancelaban
US$101.
Esa
cantidad la pagaban “siempre y cuando estuviera (el contenedor) los 9
días libres que daba la ENP para realizar la tramitación de aduana. En
cambio, la OPC no da ningún día libre; cobra desde que el contenedor
llega y si el procedimiento tarda unos 15 días los gastos podrían llegar
a los US$800”, afirmaron.
Disparó los costos
Ejemplificaron
que “lo mismo sucede con la carga en bodega, si las empresas
consolidadoras solicitan vaciar un contenedor de carga consolidada (es
decir, de varios dueños en la bodega de OPC) el costo llega a alrededor
de US$1.700”. En cambio, cuando la ENP administraba la terminal, pagaban
solamente US$138.
Hasta
mediados de 2013, antes de que la OPC tomara las riendas
administrativas del terminal de carga marítima, por recibir un automóvil
y retirarlo pagaban aproximadamente US$131 y podían mantenerlo en los
recintos portuarios para realizar los trámites ante la Dirección
Ejecutiva de Ingresos (DEI).
Según
ellos, ahora, la OPC realiza “cobros groseros” a las personas que
importan automóviles usados por “los camiones, buses, lanchas, rastras y
cabezales pagan alrededor de US$1.700 y por los vehículos livianos los
usuarios deben pagan aproximadamente US$276”.
Explicaron
que a causa de esos devastadores incrementos el ingreso de equipo
pesado ha mermado en el terminal portuario en vista de que “a veces el
almacenaje es más caro que los impuestos que se pagan por la
introducción”.
Algunas ventajas
Oscar
Girón, director ejecutivo de la Asociación Hondureña de Compañías y
Representantes Navieros (Ahcorena), de manera moderada, explicó que la
OPC mejoró la eficiencia en el manejo de la carga y al mismo tiempo
aumentó las tarifas que inevitablemente afectan directamente a los
usuarios.
Sin
embargo, aclaró, que a las tarifas ya incrementadas se suman los otros
gastos en los cuales incurren los usuarios porque deben pagar, en
ciertos casos, por sobreestadía de los contenedores, derivada de la
lentitud en los trámites administrativos en la Dirección Ejecutiva de
Ingresos (DEI).
Un
importador, de acuerdo con las explicaciones de Óscar Girón, paga US$85
por descargar un contenedor, 35 por llevarlo al patio portuario y luego
15 por la salida, en suma, desembolsa US$135 si lo hacen dentro de las
primeras 24 horas. Antes, cuando la terminal era administrada por la
ENP, pagaban US$92.
No
obstante, esa suma casi siempre se incrementa en un 100% porque suceden
imprevistos (entre ellos, requerimientos de las autoridades del
Gobierno), como revisiones, utilización de montacargas, pagar cuadrillas
y por la permanencia de más días en el recinto portuario.
“Si
es una operación normal, por vehículo (que vienen en un contenedor) se
pagarían US$135. El automóvil puede estar tres días en el terminal. Si
está más tiempo, hay que pagar, después de los tres días, tiene que
pagar por cada día de sobreestadía”, señaló.
Óscar
Girón cree que si la Dirección Ejecutiva de Ingresos contara con más
tecnología y equipo humano más ágil lograría evitarles a los usuarios
los gastos ocasionados por mayor permanencia en los predios portuarios.
Hasta
2012, los importadores, por ejemplo, lograban recibir sus productos en
un menor tiempo porque las compañías navieras operaban dentro de los
recintos del terminal, es decir, contaban con equipo humano que
realizaba todas las gestiones.
Actualmente, las navieras ya no operan dentro de la terminal y toda la operación está a cargo de la OPC.
Fuente: Tiempo, Honduras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)